El fin de semana se convierte para muchos en un momento de distracción mental, salen y disfrutan de una buena comida en su restaurante favorito; sin embargo, puede que las normas de higiene desde la cocina no se cumplan del todo. Así lo ha comentado el inspector de Sanidad Javier Briceño, quien en una entrevista publicada en redes sociales aborda el tema de los descuidos de bioseguridad que ocultan algunos establecimientos de comida y que representan un serio riesgo para la salud pública.
«Existe una dualidad moralista en cuanto a las normas de higiene, ya que muchos usuarios creen que se cumplen, pero en algunos casos no siempre es así; incluso, ciertos gestos como el uso de guantes no son garantía de nada«, añade el inspector de Sanidad, quien también ha compartido los riesgos que acechan desde la cocina de un restaurante si no se cuida la higiene y la debida manipulación y cocción de los alimentos.
3LA CORRECTA COCCIÓN DE LOS ALIMENTOS ES CLAVE PARA EVITAR ENFERMEDADES
No sé si a ti te pasa, pero en lo personal, siempre he disfrutado de la carne media hecha. El inspector de Sanidad explica que una pieza de carne sin pinchar, solo dorar su exterior y comerla casi hecha no conlleva tantos problemas, porque todos estos parásitos y bacterias mueren a altas temperaturas, solo corres el riesgo si se pincha la carne durante la cocción y esos organismos pasan al interior de la carne sin cocinarla completamente. Pero ¿qué pasa cuando recibes una hamburguesa de pollo o de vaca con la carne todavía brotando jugos?
Muy sencillo, tu organismo se vuelve más vulnerable a contraer enfermedades como: E. coli, salmonela, listeria, toxoplasmosis y triquinosis. Cuando se nos presenta una carne de hamburguesa mal cocida es mejor no seguir comiéndola; esto se debe a que la carne al ser molida y mezclada, las bacterias y parásitos que solo se encontraban en el exterior, ahora se encuentran distribuidos por toda la carne. Por eso, es importante cuidar este aspecto para evitar los molestos síntomas gastrointestinales que requieren de un diagnóstico y supervisión médica.







