Carlos Gómez (41), economista: “Los precios suben en España silenciosamente, pero con este método podrás ahorrar sin importar que la inflación aceche los bolsillos”

El coste de la vida en España es una situación de debate constante en redes sociales, donde miles de usuarios hacen comparaciones y ofrecen consejos de cómo sobrevivir a la inflación. Tal es el caso del economista Carlos Gómez, quien ha reaccionado a la reciente publicación de una cuenta en la plataforma X que presume que en Alemania los huevos están al mismo precio de siempre, en vista de las denuncias públicas hacia varios supermercados españoles.

El experto en economía afirma que «los aumentos progresivos de precios son tan silenciosos y sin descanso, que psicológicamente ya estamos predispuestos a pagar de más sin darnos cuenta». Además, Gómez ha compartido un método eficaz, con el que podrás ahorrar sin importar que la inflación se encuentre al acecho de los bolsillos en España.

4
TODAVÍA ES POSIBLE AHORRAR EN ESPAÑA

Todavía es posible ahorrar en España
Fuente: Canva

Entre los múltiples consejos que podemos encontrar del experto en economía Carlos Gómez, afirma que «necesitamos ahorrar más, pero se gasta de más y con el mismo sueldo, la situación se vuelve más difícil en España». Y no es un tema de «vender humo» porque el último aumento salarial considerable se dio en el 2020 bajo el Real Decreto 231/2020 con un incremento de solo 5,5% muy poco en comparación con el aumento del 2019 que fue de un 22,3 %.

Publicidad

Y si avanzamos al año 2021 donde solo se incrementó el 0,53 % anualizado, podemos certificar cómo la inflación consume la tranquilidad de muchos ciudadanos que no encuentran la manera de sobrevivir con un salario mínimo en grandes ciudades como Madrid. Incluso, es tanto el golpe de la inflación que hace una semana, el Ministerio de Función Pública, propuso elevar los sueldos solo un 11 % repartido entre el 2025 y 2028, según han informado los negociadores sindicales. La recomendación es comparar precios, cocinar más y evaluar las prioridades ante la situación económica que no tiene muy buena pinta con la subida de los alquileres donde un piso compartido ronda fácilmente los 850 euros.

Publicidad
Publicidad