El caso Dina parece haber desquiciado a buena parte de los dirigentes y seguidores de la formación morada. Desde que las incoherencias de Dina Bousselham, exasesora del vicepresidente del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, embarraran la pieza separada del caso Tándem en la que Iglesias partió como parte perjudicada, los nervios están a flor de piel. Cloacas, filtraciones de la fiscalía y una tarjeta con contenido íntimo que Iglesias decidió guardar por alguna razón han llevado a los hooligans de Podemos a defender a capa y espada su partido. Y entre ellos, el cofundador de la formación Juan Carlos Monedero ha sido de los que más ha elevado el tono. Esta vez, contra los periodistas.
Monedero se ha convertido en tendencia con sus últimas declaraciones en las que deja entrever que un periodista no es libre de buscar el enfoque que considere para una noticia. Desde que el cofundador salió del partido, se ha sentido libre para ser políticamente incorrecto y ha cogido cierto placer por embarrarse en discusiones en la red social Twitter. Es por eso, quizás, que, ante los continuos ataques de Podemos a la prensa, Monedero ha preferido elevar el tono y ponerse en el ojo del huracán.
A ver periodistas: la Libertad de prensa pertenece a la ciudadanía, no a las empresas de comunicación ni a los periodistas. Se delega si trabajas con objetividad, no cuando eres parte de las cloacas. La Libertad de Catedra no nos pertenece a los docentes. Pertenece a la sociedad», ha comentado Monedero. Todo enmarcado en una serie de ataques de Podemos a determinados periodistas de recorrido, como Vicente Vallés, con los que pretenden descalificarles.
«Juan Ramón Lucas insulta a los periodistas catalanes, pero cuando Pablo Echenique dice que Vallés metió la pata, va y peligra la democracia. Ana Botín enreda en El País con Cebrián. Responsable en la dictadura de Informativos. O ABC saca un off the Record de Irene Montero. Marca España», ha comentado Monedero.