lunes, 17 junio 2024

Los motivos por los que hay personas asintomáticas al coronavirus

El coronavirus ha afectado a miles de personas en todo el mundo, una infección muy contagiosa pero que en la gran mayoría de personas (80%) no provoca apenas síntomas, es decir, son asintomáticos.

Según asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunas personas se infectan pero no desarrolan ningún síntoma ni se encuentran mal. De hecho, la mayoría consiguen recuperarse de la enfermedad sin tener que realizar ningún tratamiento especial.

En esta ocasión te explicamos los motivos por los que hay personas asintomáticos según los especialistas.

6
SÍNTOMAS DESPUÉS DE LA INCUBACIÓN

De acuerdo a lo indicado por la Organización Mundial de la Salud, el periodo de incubación es el tiempo que transcurre desde la infección por el virus y la aparición de los síntomas.

Sus estimaciones apuntan a que el COVID-19 tiene un periodo de incubación de entre 1 y 14 días, situándose generalmente en torno a los 5 días.

Además, indica que una persona sí puede presentar síntomas mucho tiempo después de la incubación. Esto se debe a que ese periodo varía en función de la persona, la propia enfermedad y otros factores. Además, cuando la cantidad del virus es elevada, el periodo de incubación se acorta.