La «nueva normalidad», mientras sigamos coexistiendo con el coronavirus, ha llegado para quedarse. Por eso, organizaciones de todo tipo hacen todo lo que está en su mano para adaptarse lo más rápido posible. La DGT es una de ellas. Ya ha anunciado algunas soluciones para hacerse cargo de las necesidades sanitarias que han surgido en estos momentos.
Además, también ha sabido ver las oportunidades que ha dejado el paso del estado de alarma en nuestro país, por lo que ha creado un decálogo en el que aporta novedades también con respecto al tráfico. Gracias a ello, no solo se van a reducir los riesgos provocados por la pandemia, sino que también se contribuirá a que nos podamos mover de una forma mucho más limpia, segura y humana.
La nueva normalidad vial ha dejado novedades importantes. Estos son los 10 cambios que suponen la revolución de la DGT.
6El transporte público, una solución para la DGT

Otro de los transportes que se vuelve más necesario que nunca es el público, pues ha sido uno de los grandes perjudicados debido a la pandemia provocada por el coronavirus.
El miedo al contagio aún sigue presente en el mismo, aunque no se pueden romper los planes, ya tan avanzados, que se han creado en el último tiempo para dejar atrás el transporte privado.
Para hacerlo, se puede optimizar la capacidad de la flota existente de trenes y autobuses aumentando aspectos como la velocidad o la frecuencia de paso. Es importante mantenerlo para reducir la contaminación.