El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras la enfermedad de Alzheimer. Se trata de una enfermedad del sistema nervioso que es progresiva y afecta al movimiento. Lo habitual es que los síntomas comiencen gradualmente, y poco a poco se vayan agravando. Aunque es una enfermedad que no tiene cura, hay medicamentos que pueden ayudar a reducir notablemente los síntomas. El diagnóstico temprano puede ayudar en la calidad de vida y en que la enfermedad tenga menos impacto. Existen algunos signos y síntomas tempranos que nos ayudarán a detectar si sufrimos esta enfermedad:
1Temblores

Los temblores son con frecuencia de los primeros síntomas que nos alertan de Parkinson. Se dan en un 70% de los que padecen esta enfermedad. Comienzan en una extremidad, normalmente en la mano o en los dedos. A veces también en los labios. La mano o la pierna pueden llegar a temblar cuando estamos en reposo. Y esa es la gran diferencia respecto a los temblores generados por otras patologías. En otros casos, temblamos después de hacer un movimiento brusco, en el caso del Parkinson es más evidente cuando estamos en reposo.