Seguro que has notado que algunas cuentas de Twitter tienen un check azul. Pues bien, eso quiere decir que es una cuenta verificada. ¿Qué es eso? Pues que es una cuenta de una persona prestigiosa, que normalmente suele contar con muchos seguidores y que se trata de una cuenta real, no fake. Esto se usa para cuentas de políticos, empresas, deportistas o artistas de caché. Pues bien, ahora te vamos a contar cómo puedes verificar tu cuenta de esta red social paso a paso.
Ahora bien, ten en cuenta que, actualmente, el programa de cuentas verificadas de Twitter está en una pausa. No están aceptando nuevas solicitudes en este momento, pero ya anuncian que en 2021 podría volver. Las únicas forma de conseguir ser verificado en la actualidad son que seas realmente famosos y sea el propio Twitter el que verifique tu cuenta, pero con esta guía te puedes hacer una idea de cómo hacerlo como ya te contamos para tenerla verificada en Instagram.
4La razón de verificar la cuenta

Llega el momento clave. Cuando Twitter te pregunta por qué quieres verificar la cuenta. Tienes que pensar la razón. Por ejemplo, una razón puede ser que lo hagas para proteger tu marca personal. Ante esto, inicia sesión con tu perfil y rellena el formulario de verificación en inglés. Y ahora llega el momento paciencia. Tendrás que esperar entre 3 y 10 días para recibir un email con la resolución. ¡Qué nervios!
Ojo porque para solicitudes personales puede que te pidan adjuntar una copia del documento oficial de tu país para comprobar tu usuario. Y es que está claro que esto de verificar cuentas en Twitter va muy en serio. Se trata de un proceso sencillo, pero lo complicado viene ahora cuando tenga que ponerse en marcha. Y eso ya no depende de ti.