Hoy toca otro plato típico en Colombia, la lechona; o más bien tolimense, ya que procede de la región de Tolima Grande (departamentos del Huila y Tolima). Un plato contundente y por tanto ideal para clima más frío, ya que sus principales componentes son la carne, la manteca de cerdo y la arveja cocinada. Vamos a saber todo sobre esta receta, sus ingredientes y también su origen e intrahistoria.
5LOS ÚLTIMOS PASOS DE LA LECHONA

Toca rellenar la lechona, una parte clave, y coserla en cruz. Es el turno del horno, poniéndolo en una parrilla con huecos para escurrir la grasa. Antes de ello, bañamos la lechona en jugo de naranja agria o de limón. De esta manera lograremos un exterior bien tostado y crocante, dándole una apariencia aún más apetitosa. El tiempo de cocción debe de ser de unas dos horas, a una temperatura de 200 grados; posteriormente, quedaría una hora más a 180 grados. Y ya estaría. Ahora falta servir…