DGT: los tres motivos por los que nunca deberías conducir a bajas revoluciones

La Dirección General de Tráfico (DGT) lanza habitualmente campañas de vigilancia al tiempo que da diferentes consejos a los conductores, como, por ejemplo, para desempañar los cristales del coche.

En esta ocasión, desde el organismo autónomo del Gobierno de España se han dado tres motivos por los que nunca se debería conducir a bajas revoluciones. Te contamos cuáles son.

Publicidad

10
LA MEJOR ZONA DE TRABAJO DEL MOTOR

LA MEJOR ZONA DE TRABAJO DEL MOTOR

Un punto a tener en cuenta a la hora de circular es que se debe tener muy en cuenta cuál es el motor del vehículo y dónde ofrece su mejor zona de trabajo o par. Por norma general, los motores turbodiésel suelen disponer de su zona de trabajo óptima entre las 1.500 y las 3.000 rpm.

En el caso de los motores de gasolina, la zona de trabajo óptima acostumbra a situarse entre las 2.000 y las 3.5000 rpm. No obstante hay que tener en cuenta que cada motor es diferente. Circular aprovechando el régimen de par máximo permite reducir consumos y disponer del empuje que se necesita para acelerar.

Siguiente
Publicidad
Publicidad