La Fiscalía llama a instituciones y ciudadanos a mantener en buen estado las carreteras

La Fiscalía de Seguridad Vial ha hecho este miércoles un llamamiento a todas las administraciones e instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía en general para que tomen conciencia de la influencia que tiene el estado de las carreteras y las vías públicas en la siniestralidad vial.

«La vía pública es de todos y es tarea de todos. Compete a todos», ha indicado el fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, en una rueda de prensa ofrecida junto a Mar Cogollos, directora de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME); Jesús Alonso Trigueros, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid; y Javier Olave, de la Fundación Ponle Freno (Atresmedia).

En un acto que ha tenido lugar en la sede la de Fiscalía General del Estado en Madrid, Bartolomé Vargas ha explicado que falta conciencia «sobre la relevancia del estado de las vías públicas». «No somos realmente conocedores de que un 30% de los accidentes son debidos al mal estado de los vías públicas», ha argumentado, para después añadir que también es desconocido para la mayoría que el buen estado de las mimas es una «tarea trascendental».

Publicidad

En este contexto, el fiscal de sala quiere que «aumente el conocimiento de los ciudadanos al respecto» y que se ponga el foco en el mantenimiento, estado, conservación y señalización de las carreteras. «Hay que saber leer la carretera», ha declarado Vargas, al tiempo que ha señalado que el conductor «interactúa» con la vía pública.

Según ha recordado el fiscal de sala, las reclamaciones de los ciudadanos por el mal estado de las carreteras tienen la acción ordinaria de la responsabilidad patrimonial ante la jurisdicción contencioso-administrativa. No obstante, frente a su incumplimiento, ha añadido que también existe, de forma excepcional, el delito tipificado en el artículo 385 del Código Penal (CP). «Es muy compleja su aplicación», ha remachado.

En este sentido, Bartolomé Vargas ha detallado que, para que fuera aplicable el citado artículo, han de concurrir ciertos requisitos como que se trate de una situación de «muy grave riesgo y no cualquier fallo o deficiencia en la estructura»; se debe individualizar la persona responsable «en un organigrama complejo»; el grave riesgo ha de ser imprevisible y debe ser posible corregirlo. «Ahí podría intervenir el Derecho Penal», ha remarcado el fiscal, que defiende la prevención para no tener que aplicar el Código Penal.

«Hoy la Fiscalía lo que plantea es que el estado de las vías públicas es obligación de todos los ciudadanos, no solamente de las administraciones, de las constructoras, etc.», ha declarado Vargas, quien ha dado otros ejemplos de conductas que podrían incurrir en dicho delito penal como es colocar un contenedor en una calle de una ciudad por la noche; un resalto en urbanizaciones que dificultan el paso de vehículos; colocar el coche en una curva de baja visibilidad; el humo de la quema de rastrojos que llega a la carretera; o incluso el ruido proyectado por particulares en la vía pública.

Por todo ello, Bartolomé Vargas ha anunciado que la Fiscalía va a impulsar «la dinamización de la colaboración entre las instituciones y los particulares a partir de hoy». «El Código Penal llama a eso, a que no se aplique», ha zanjado.

Mar Cogollos, directora de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), ha llamado la atención sobre la siniestralidad de los usuarios vulnerables (motorista, ciclista y peatón) dentro de las ciudades y ha defendido la necesidad de implantar carriles segregados «donde ciclistas y patinetes vayan seguros por las ciudades, a menos de 30 kilómetros por hora y todos respetando las normas».

Publicidad

Por su parte, Jesús Alonso Trigueros, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, ha asegurado que la manera de evitar tener que recurrir al Código Penal es llevar a cabo inspecciones y auditorías de seguridad viaria en toda la red de carreteras del Estado.

Finalmente, desde la Fundación Ponle Freno (Atresmedia), Javier Olave ha reconocido que «la vía es muy importante y hay que cuidarla entre todos».

Publicidad
Publicidad