viernes, 16 mayo 2025

Castrillo de los Polvazares y otros pueblos para descubrir la ruta de la Maragatería

La comarca de la Maragatería está situada al oeste de león capital, en torno a la ciudad de Astorga, y limita al sur con la provincia de Zamora. Es una región muy rica en tradiciones y sus poblaciones conservan intactos los conjuntos urbanos, todos ellos fieles a la arquitectura popular.

Publicidad

Quienes visiten la zona podrán ver cómo se mantiene casi intacta su tradición artesanal, que ha ido pasando de generación en generación, por lo que resulta altamente interesante desde el punto de vista etnográfico. Podemos citar algunos pueblos que gozan de estas características como por ejemplo Castrillo de los Polvazares, declarado Conjunto Histórico Artístico. El Camino de Santiago atraviesa parte de La Maragatería y coincide con el ascenso al Monte Irago.

8
Santa Colomba de Somoza: restos de una villa romana

Santa Colomba de Somoza: restos de una villa romana

La historia de Santa Colomba de Somoza nace en la Edad Media, en la que se tiene por primera vez constancia documental de esta villa; pero existen vestigios que demuestran su importancia ya desde épocas muy anteriores, ya que en el mismo pueblo se hallan los restos de una villa romana, en el paraje denominado El Soldán, así como varias tumbas que el Doctor Julio Carro determinó como fenicias.

Se podrá visitar el Torreón de los Osorio mediante una excursión a pie por una llanura desde Santa Colomba, a ritmo tranquilo y siguiendo el cauce del río siempre a nuestra izquierda. El Museo Casa Maragata, es un museo de etnografía dedicado a la arriería maragata. La arquitectura popular que se aprecia en todo el municipio, la típica casa maragata. Y la Cruz de Fierro en Foncebadón, destaca por ser el punto más alto de todo el camino de Santiago, con unos 1.500 metros de altitud.

Publicidad
Publicidad