miércoles, 21 mayo 2025

Cómo hacer para que Microsoft y Google no guarden los datos de tu WIFI

Google y Microsoft tienen grandes bases de datos de casi todas las redes WiFi del mundo, es decir que tu información está en esas bases de datos. Cuando utilizas los servicios de localización, tus dispositivos envían regularmente listas de redes cercanas al titular de la plataforma.

Publicidad

Si desactivas los servicios de localización, tu dispositivo suele volver a utilizar sólo el GPS, si está disponible. Esto será más lento que el uso de los servicios de localización. Ahora bien, si realmente quieres que no tengan acceso a estos datos, te contamos algunas maneras de hacer que Microsoft y Google no guarden los datos de tu WIFI.

1
¿Qué es el WiFi y cómo funciona?

¿Qué es el WiFi y cómo funciona?

WiFi es la abreviatura de ‘Wireless Fidelity’, es decir, ‘fidelidad inalámbrica’. Es una tecnología de transmisión de datos inalámbrica utilizada para Internet –principalmente- y que se basa en el estándar 802.11. Es un mecanismo que permite, de forma inalámbrica, el acceso a Internet de distintos dispositivos al conectarse a una red determinada.

Esta tecnología, al tiempo que ofrece la entrada a la gran red de redes, vincula diferentes equipos entre sí sin la necesidad de cables. Para su funcionamiento requiere necesariamente de un router. Éste, que está conectado a Internet a través de un cable, es el encargado de distribuir la conexión a los distintos dispositivos de una misma red de manera inalámbrica.

Atrás
Publicidad
Publicidad