Google y Microsoft tienen grandes bases de datos de casi todas las redes WiFi del mundo, es decir que tu información está en esas bases de datos. Cuando utilizas los servicios de localización, tus dispositivos envían regularmente listas de redes cercanas al titular de la plataforma.
Si desactivas los servicios de localización, tu dispositivo suele volver a utilizar sólo el GPS, si está disponible. Esto será más lento que el uso de los servicios de localización. Ahora bien, si realmente quieres que no tengan acceso a estos datos, te contamos algunas maneras de hacer que Microsoft y Google no guarden los datos de tu WIFI.
6¿Quién puede recopilar lo que estoy haciendo en Internet?

Los proveedores de servicios de Internet (ISP) pueden estar recopilando lo que realizamos. Ellos pueden ver las webs que visitamos, las redes sociales que usamos y otro contenido. Luego pueden guardar esos datos desde seis meses hasta un año (o más), según la legislación local vigente en ese país. Otro sería el administrador de nuestra red, también podría ver las webs que visitamos, las redes sociales que utilizamos y los vídeos que vemos.
También tenemos las webs que, gracias a las cookies, en algunas ocasiones pueden personalizar los anuncios y ajustarlos para adaptarse a nuestros gustos. Además, tenemos los buscadores de Internet, que almacenan nuestro historial de búsquedas. Por último, tendríamos los gobiernos e instituciones jurídicas que podrían solicitar al proveedor de Internet que entregue nuestros datos de navegación, y rastrear el comportamiento online para luchar contra los ciberdelincuentes.