miércoles, 7 mayo 2025

Estos son pueblos abandonados que Google Maps ha recuperado

Google Maps permite ver los pueblos abandonados de España con una particularidad: vuelven a la vida con personajes vestidos con ropas antiguas y en extrañas actitudes. Se trata de un proyecto artístico llamado “Los Despoblados”, realizado por la artista digital Elena Kendall-Aranda.

Publicidad

Hay más de 2.800 pueblos catalogados como abandonados en España. Hasta el momento los lugares que trae a la vida son Tobes, El Alamín, Oreja, Boñices y Matandrino. Gracias al Street View podrás volver a caminar por las desoladoras calles y visitar sus casas en ruinas. Te contamos todo lo que tenés que saber sobre estos son pueblos abandonados que Google Maps ha recuperado.

8
El Alamín, construido por el Conde de Ruiseñada

El Alamín, construido por el Conde de Ruiseñada

El Alamín fue construido por el Conde de Ruiseñada y su hijo en 1956, para que pudieran alojarse los empleados de su finca. Las casas, unas 40, fueron levantadas en un terreno yermo, situado junto a la antigua carretera que unía Escalona y Villa del Prado.

Los habitantes abandonaron el pueblo a finales de los noventa cuando bajó el ritmo del cultivo en la finca. En el Alamín también se encuentran los restos de lo que fuera la iglesia, la escuela y la plaza. Tuvo incluso convento, peluquería y oficina de correos. En los buenos tiempos vivieron allí más de 150 personas.

Siguiente
Publicidad
Publicidad