domingo, 16 junio 2024

Pulpo á feria: así te la cuelan con esta receta tradicional gallega

El pulpo gallego, la materia prima para hacer el conocido pulpo a feira, es cada vez más difícil de encontrar en la costa norteña. La captura desmedida y una demanda insostenible han provocado que el molusco nacional se convierta en un producto casi de lujo. Por este motivo es que la gran mayoría que se comen en España proceden de las aguas de Mauritania y el Sáhara.

El sabor es similar, pero no es lo mismo consumirlo fresco recién sacado del mar, que uno que viene congelado y se ha transportado. En esta nota te contamos cómo se elabora este plato tan presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia, El Bierzo y Sanabria.

7
Preparación de la receta

Preparación de la receta

Comenzamos a cocer el pulpo para que no esté muy blando ni muy duro. En una olla grande, vertemos abundante agua y llevamos a ebullición. Cogemos el pulpo por la cabeza y procedemos a “asustarlo”. Lo metemos y sacamos en el agua 3 veces. Con este método cogerá la forma y también ayudamos a que la piel no se caiga durante la cocción. Lo coceremos en el agua hirviendo, aproximadamente unos 25/30 minutos. Lo vamos pinchando de vez en cuando, en la parte gruesa de las patas, para comprobar el punto de “cocción” o dureza.