La quiche es una de esas recetas que tienen un toque sofisticado, y que parecen más complejas de lo que son en realidad. Es uno de los clásicos de la gastronomía francesa. La palabra “quiche” proviene del término küchen, que se usa en el norte de Francia, y este a su vez está tomado del alemán kuchen, que significa pastel. Efectivamente, una quiche es una tarta o pastel salado sin tapa, que se prepara con masa quebrada y se rellena de una mezcla de huevos, y crema fresca que se conoce como migaine, que se aromatiza con especias y se cuaja al horno.
3PREPARACIÓN DE LA BASE DE LA QUICHE LORRAINE

Lo primero es retirar la masa quebrada de su envase. Suele venir con un papel sulfurizado, que vamos a usar para forrar el molde. Así no necesitaremos untarlo de mantequilla para que la masa no se pegue. Lo colocamos bien presionando para que tome la forma del molde. Con un tenedor pinchamos la base para que al hornearla no crezca demasiado ni forme burbujas y se deforme. Para evitar las burbujas ponemos un buen puñado de legumbres secas. Precalentamos el horno a 180ºC y una vez haya tomado temperatura, lo horneamos colocando la bandeja a altura media con calor arriba y abajo. No vamos a cocer la masa por completo, solo una media cocción, así que basta con unos 10 o 15 minutos, hasta que esté un poco tostada. Este paso previo es muy importante porque nos va a ayudar a que la base tenga la firmeza suficiente para que no se rompa con el peso del relleno en el momento de desmoldar al final de todo. Gracias a este horneado previo, el resultado quedará perfecto.