El Gobierno pretende luchar contra el cambio climático con «ecoapps» y se deja 300 millones

El Gobierno necesita quitarse cuanto antes los Fondos Next Generation procedentes de euros y está aprobando a diestro y siniestros numerosos proyectos, medidas e iniciativas para ello. Así, el equipo que dirige Pedro Sánchez ha decidido adoptar un plan para llevar a cabo acciones contra el cambio climático a través de la tecnología. Se trata del Programa Nacional de Algoritmos Verdes, el cual contará con una elevada inversión cuya cifra asciende a 257,7 millones de euros. El objetivo es desarrollar una tecnología respetuosa con el medio ambiente, que este guiada por los criterios de sostenibilidad para llevar a cabo acciones contra el cambio climático. El presidente del Gobierno ha impuesto un perfil verde en las filas del Ejecutivo desde que llegó a la Moncloa, por eso no dudan en aprobar medidas sostenibles, aunque muchos no entiendan ciertas de estas iniciativas.

El Consejo de Ministros quiere acabar el año con medidas «útiles» que sigan la línea marcada desde Europa contra el cambio climático y con los que tratar de gastar los Fondos Next Generation. Y es que, esta partida de dinero está destinada a la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, con el fin de llegar a cabo una reconstrucción económica. Sin embargo, el Gobierno no tienen demasiado claro en qué invertir esta ayuda, algo que ha quedado demostrado después de que Europa diera «un tirón de orejas» a España por malgastar estos fondos al utilizarlos en medidas que no entran dentro de estas competencias.

Ahora, los políticos que componente las filas del Ejecutivo han decidido adoptar el Programa Nacional de Algoritmos Verdes. Se trata de un compromiso que contará con una elevada inversión, cuya cifra asciende a 257,7 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU. Este dinero irá destinado al desarrollo de una tecnología respetuosa con el medioambiente, la cual esté guiada por criterios de sostenibilidad y aplicada al desarrollo de acciones contra el cambio climático. El objetivo, según detalla el informe del Consejo de Ministros al que ha tenido acceso MONCLOA.com, es impulsar una Inteligencia Artificial Verde para desarrollar un algoritmo que incorpore variables de sostenibilidad ambiental.

A ello se suma el hecho, reza el documento, de que esta tecnología proporciona un mejor análisis de la información y toma de decisiones. Una de las ventajas de esta aplicación es que puede ayudar a encontrar formar de reducir el consumo de energía y de recursos, así como a promover la descarbonización e impulsar la economía circular. Sin embargo, esta cuestión también presenta ciertos puntos negativos y amenazas. Entre ellas destaca el alto coste energético que puede acarrear su construcción así como el potencial consumo eléctrico mundial que demandan este tipo de herramientas.

Una cuestión que puede resultar preocupante dada la situación que se está viviendo por la crisis energética y que está afectando a España y, en general, a nivel mundial. Y es que, el abastecimiento energético se convirtió que se vio agravado todavía más debido al conflicto armado por la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas. Y es que, Rusia era uno de los principales territorios de entrada de gas en Europa, pero Europa decidió cortar el grifo como consecuencia de la guerra y comenzaron los problemas de abastecimiento en todo el continente. En este punto, incluso llegó a plantearse un racionamiento energético por parte de las instituciones europeas y España tomó cartas en el asunto e impuso unas medidas de ahorro energético para ganarse el visto de bueno de Europa.

Sin embargo, parece que todo este trabajo por tratar de reducir el consumo de energía ha sido en vano, debido a esta nueva medida que han decidido aprobar desde el Consejo de Ministros. Una cuestión que no ha pasado desapercibida para uno de los diputados del Grupos Mixto, Pablo Cambronero. Este político ha decidido presentar una pregunta ante la Mesa del Congreso de los Diputados.

En el documento este político ha destacado que muchos podrían definir esta inversión como «chiringuito» o «gasto absurdo y superfluo para que algún afín se coloque» al mando de este nuevo proyecto. Además, ha solicitado que el Gobierno proporcione información sobre la función exacta del Plan Nacional de Algoritmos Verdes para luchar contra el cambio climático al que se ha destinado una cantidad que casi alcanza los 260 millones de euros procedentes del dinero público. Así como las empresas, particulares o miembros del sector público que van a ser los adjudicatarios de las cantidades destinadas a esta cuestión y cuál va a ser la actividad que van a realizar. Por último, ha pedido que explique a la ciudadanía qué es exactamente un «algoritmo verde», ya que es un término que no tienen demasiado recorrido en España. Esta medida contará con una elevada inversión aunque no queda demasiado clara su utilidad. Lo que sí queda claro es que supondrá un elevado consumo y coste en materia de energía.