Las empanadillas argentinas, también conocidas como empanadas criollas, es uno de los bocados más tradicionales del país. El origen de la empanadilla no está del todo claro, pero la primera mención a este tipo de receta se remonta a la época medieval. Según los historiadores, existe un libro de cocina catalana que recoge, hasta la fecha, la receta más antigua de empanada, publicada por un tal Ruperto de Nola en 1520. Los primeros viajeros españoles llevaron a receta a Argentina en el siglo XVI. La receta original medieval se elaboraba con pan, legumbres y distintos tipos de carne.
3PREPARACIÓN DE LAS EMPANADILLAS ARGENTINAS

Para elaborar la masa de las empanadillas argentinas ponemos la harina en un cuento o un bol grande y hacemos un hueco en el centro para colocar la manteca o la mantequilla fundida, la yema de huevo y la sal. Después vamos agregando poco a poco el agua tibia y mezclamos con ayuda de un tenedor hasta que la mezcla tenga la consistencia suficiente para manipular con las manos sin que se pegue. A continuación depositamos la masa en una superficie enharinada y amasamos con las manos hasta que tenga una textura suave y elástica. Colocamos en un recipiente, tapamos con papel film y dejamos reposar 30 minutos en la nevera.