Las drogas y su consumo, especialmente en lo que se refiere al cannabis, no cesan de permanecer siempre en el ojo del huracán. Un asunto que no pone de acuerdo ni a los propios expertos, y que suele verse rodeado de polémica. Se suele escuchar con frecuencia debates como si el cannabis (así como otras sustancias farmacológicas) deberían legalizarse o, para ser más preciosos, despenalizarse. La respuesta, cómo no, varía mucho dependiendo de a quién se le pregunte. No solo los consumidores habituales de marihuana o hachís pueden ser más benévolos con la libertad de elección, sino incluso también algunos intelectuales que abogan por la independencia del individuo.
En el lado contrario, por supuesto, tampoco faltan voces que no se cansan de alertas de la problemática, a nivel de salud y también socialmente, de una hipotética legalización de según qué drogas. Pero incluso invadidos por estos habituales debates, hay mucha gente que no termina de tener clara cuál es realmente la situación del cannabis en España. ¿Es legal su uso? ¿Solamente en casos terapéuticas? ¿Ni siquiera en estos últimos? ¿Qué diferencia existe entre España y otros países al respecto? En este artículo procuraremos responder a todas esas preguntas.
6Las multas del cannabis

Así las cosas, hay que tener bien claro que el cannabis está prohibido fuera de casa, así como en cualquier lugar que no sea un club de fumadores con los permisos pertinentes (cómo llevar la droga a tal lugar, en el caso de querer hacerlo, daría para nuevos interrogantes).
Las multas dependen, como suele ocurrir en estos casos, de la cantidad que se tenga en el momento de dar con la autoridad, pero las multas suelen ser, como poco, de 600 euros. De ahí para arriba.