A lo largo de nuestro día pasamos cada vez más horas con el móvil en la mano, ya que lo utilizamos tanto para comunicarnos con otras personas, ya sea a través de llamadas, videollamadas o mensajería de texto, como para compartir todo tipo de contenidos a través de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, o para realizar consultas, gestiones e incluso trabajar. Esto hace que incluso lo usemos a la hora de acostarnos, lo que provoca que sea necesario conocer los riesgos para tu salud de quedarte dormido con el smartphone en la mano.
4¿EMITE LA MISMA RADIACIÓN CUANDO SE USA QUE CUANDO NO?

Cuando se utiliza un móvil, independientemente de que sea para mantener una conversación o para navegar por internet, se usa una red inalámbrica, que puede ser una red WiFi o la propia red de las operadoras móvil. Esto hace que, mientras se encuentran en funcionamiento el terminal necesite emitir y recibir información en forma de radiación electromagnética de radiofrecuencia.
Sin embargo, los valores medios de esta se encuentra muy por debajo de los límites seguros establecidos por parte de la International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP), un organismo que se encarga de estudiar y establecer valores seguros. El uso del móvil no se encuentra cerca de estos límites, y cuando no se usa el dispositivo emite aún menos radiación.