La termogénesis, es decir, la capacidad de un organismo para generar calor, es muy rara en la flora. Sin embargo, hay casos excepcionales. Se diferencian tres plantas en cuanto a su forma de generar calor. En primer lugar, se encuentra la ‘flor cadáver’, que en cuanto a términos de tasa máxima de producción de calor en toda la flor, es la flor con tasa más elevada. En segundo lugar, en relación a la tasa de calor más elevada en relación con su masa, la Arum concinnatum, es la flor más calurosa. Y en tercer lugar, en función de la diferencia entre temperatura ambiente y la de la flor, se ha determinado que, en estado silvestre, la ‘col de mofeta’ está 25,6 ºC más caliente que el aire de su alrededor.
Últimas Noticias
- Noticias Moncloa:
- Noticias Moncloa:
10º aniversario del centro puntero del FBI en reco...
Expedientan a Soteras, presidente de la Federación...
El futuro Escudo Antidrón de la UE: La ambiciosa o...
Sánchez clama contra la extrema derecha en Europa:...
Feijóo lanza un Plan Integral para Autónomos y pro...
Ana López (34), experta en ciberseguridad: "Dejar ...
“La solución para combatir los virus está en tu di...
Lucas Romero (45), ingeniero: “Este modelo de inte...
“Las vitaminas que te compras en la farmacia te la...
El consejo del exempleado de Mercadona para ahorra...
El fallo que cometen miles al usar el móvil para p...
El PP lanza una ofensiva nacional ante el incumpli...
Los soldados piden subida de sueldo y ser profesió...
Las dos incógnitas del Caso Andic: unas fotos de m...
“Con esta crema de Lidl me quité años del rostro”:...
Miguel Sánchez (41), hacker ético: "Conectarse a l...
Ni Carrefour ni Alcampo: Mercadona lanza 5 golosin...
No te fíes de las fotos. La estafa de la IA de Ide...
Guardia Civil advierte: no respondas a este mensaj...
Gonzalo Núñez (45), sexólogo: “Esta infusión eleva...