La termogénesis, es decir, la capacidad de un organismo para generar calor, es muy rara en la flora. Sin embargo, hay casos excepcionales. Se diferencian tres plantas en cuanto a su forma de generar calor. En primer lugar, se encuentra la ‘flor cadáver’, que en cuanto a términos de tasa máxima de producción de calor en toda la flor, es la flor con tasa más elevada. En segundo lugar, en relación a la tasa de calor más elevada en relación con su masa, la Arum concinnatum, es la flor más calurosa. Y en tercer lugar, en función de la diferencia entre temperatura ambiente y la de la flor, se ha determinado que, en estado silvestre, la ‘col de mofeta’ está 25,6 ºC más caliente que el aire de su alrededor.
Últimas Noticias
- Noticias Moncloa:
- Noticias Moncloa:
¿Saturación mental? Prueba esta técnica japonesa p...
Pablo Fuentealba (36), fisioterapeuta: "El 90% de ...
El 95% de los españoles tira el agua de los garban...
Zara agota su camisa safari más viral: la prenda e...
La presentadora del 'Un, dos, tres' que fue desped...
El violencia que España cometió y borró de los lib...
Sofía Carson y Taron Egerton, atrapados en una car...
Juan Flores, enólogo (51): "En este pueblo de La R...
COVAP sorprende en El Corte Inglés con un lote irr...
El nuevo PGOU enfrenta al gobierno local con vecin...
Tanques Leopard 2 y Abrams M1, una rivalidad tecno...
La guerra política entre PP y PSOE aviva las llama...
El ritmo frenético de los casos Koldo y Begoña Góm...
Guardia Civil lo llama el "timo de la maleta": la ...
El truco de ahorro que está funcionando en la vuel...
Pollo, huevo y 24 gramos de proteína: la novedad d...
"La ansiedad de septiembre no es estrés, es tu int...
La única playa de España donde te puedes bañar con...
Receta de los paninis de pollo y mozzarella más cr...
Sonia Perty (38), doctora, "Estos son los únicos 8...