Es posible que nunca hayas escuchado hablar del deepfake, pero es un término que cada vez te resultará más familiar, ya que estos han llegado para quedarse. Estos contenidos generados a través de la inteligencia artificial son cada vez más habituales, por lo que te vamos a explicar qué es el deepfake y por qué deberías temerlo.
4CÓMO FUNCIONA UN DEEPFAKE

Los deepfakes son generados a través del machine learning, más concretamente haciendo uso del aprendizaje profundo y las redes adversariales generales (GAN). De esta manera, dos redes neuronales compiten entre ellas para generar una imagen que hace que la otra no sea capaz de diferenciar que a partir de sus datos de entrenamiento, y el objetivo de la segunda es evitar ser engañada.
Los GAN tienen un gran éxito al generar imágenes que imitan la apariencia humana, con el riesgo que ello conlleva. El reto principal de la tecnología era el de disponer de datos de entrenamiento para una persona determinada, lo que hizo que hubiese muchos deepfakes de famosos. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza, cada vez resulta más sencillo hacerlos a partir de grabaciones o fotografías individuales, de cualquier persona.