La repeticiĆ³n electoral abre un Ā«plan BĀ» a Irene Montero y su reciclaje

Hay otra opciĆ³n que se le ha abierto a todos los dirigentes de Podemos que se han quedado fuera de la polĆ­tica por el empeƱo de Yolanda DĆ­az de no contar con los perfiles mĆ”s polĆ©micos (algo muy aplaudido por gran parte de los seguidores de la vicepresidenta). Irene Montero, la ministra de Igualdad, aparentemente tiene un futuro muy poco prometedor en la polĆ­tica, pero se empieza a abrir una ventana de oportunidad que quieren explotar en invierno. De momento solo se habla de eurodiputada y de las elecciones de 2024, pero fuentes de la formaciĆ³n morada hablan de una vuelta Ā«estelarĀ» en caso de que haya que confeccionar unas nuevas listas electorales para una repeticiĆ³n de las urnas.

A la vicepresidenta del Gobierno Yolanda DĆ­az no le ha ido demasiado bien en las elecciones. Desde su entorno lo venden como un Ć©xito porque consideran que ha frenado la caĆ­da libre del conglomerado de partidos de izquierdas, pero lo cierto es que una repeticiĆ³n electoral es vista con recelo desde Sumar al considerar que serĆ­a beneficiosa solo para los grandes partidos. Es en ese contexto en el que el entorno de Yolanda DĆ­az no se cierra a la vuelta de Irene Montero a las listas. AĆŗn estĆ”n visiblemente reservadas con el hecho de que se vetara en su momento a la ministra de Igualdad y con las razones por las que se hizo tal cosa, pero ahora empiezan a escucharse mĆ”s voces que hablan de la repeticiĆ³n electoral y mĆ”s voces que hablan de cambios importantes como la vuelta de Irene Montero a las lista de Yolanda DĆ­az.

La repeticiĆ³n electoral empieza a ser un hecho. O al menos asĆ­ lo viven incluso los propios diputados que ya estĆ”n listos para entrar en el Congreso. El sentir general es que no estarĆ”n durante cuatro aƱos mĆ”s y esta realidad se ha extendido a la estrategia de los partidos. Yolanda DĆ­az no quiere repetir los errores y gente de su entorno ya se estĆ” preparando para que no les pillen sin los deberes hechos, tal y como ocurriĆ³ ante el adelanto electoral sorpresa de Pedro SĆ”nchez tras las elecciones del 28 de mayo. Dentro de esta preparaciĆ³n, una integraciĆ³n buena con Podemos es fundamental para evitar que la izquierda estĆ© mĆ”s y mĆ”s dividida. La vuelta de Irene Montero es condiciĆ³n sine qua non para que el hacha de guerra se entierre.

La vuelta de Irene Montero es algo que ya estaba pactado, tal y como aseguran fuentes de Sumar. El problema es que estaba pensada para 2024 y en calidad de eurodiputada. Es impensable de momento en el entorno de la formaciĆ³n morada que Montero vuelva al sector privado porque tiene mĆ”s vĆ­as de supervivencia en la polĆ­tica. El contar ademĆ”s con el apoyo de Pablo Iglesias tambiĆ©n se ha convertido en un factor importante y relevante para muchos dentro de Podemos. Pero que se abra la ventana de la repeticiĆ³n electoral abre otra puerta para la vuelta de Irene Montero como diputada. La buena noticia para la ministra de Igualdad es que seguirĆ” en funciones hasta que ocurra algo. Y esto puede llevar unos cuantos meses por delante.

PODEMOS Y LOS CARMENISTAS E IRENE MONTERO

Podemos no ha sorprendido a nadie y ya pretende tener voz y voto por libre en el Congreso de los Diputados. En Sumar se lo esperaban, peroĀ la Ćŗnica intenciĆ³n que tenĆ­an en el grupo de la vicepresidenta del Gobierno Yolanda DĆ­az era aglutinar todo el voto de izquierdasĀ en las elecciones, algo que tambiĆ©n le convenĆ­a a Podemos. Las hostilidades no han tardado ni dos semanas en llegar y ya estĆ”n dispuestos (aquellos que han sacado escaƱo en el Congreso) a ir por libre de cara a la investidura y a otras cuestiones como los Presupuestos Generales del Estado, en caso de que se llegue a ese escenario. La idea es repetir la misma jugada que los ā€˜carmenistasā€™ le hicieron a Rita Maestre y contar con un grupo propio por su cuenta. Solo que esta vez se habla de ministerios.

Podemos no se iba a quedar con las manos vacĆ­as ni iba a dejar que Yolanda DĆ­az se quedara con todo el pastel. De hecho, ahora que ya parece que las cartas estĆ”n encima de la mesa, los diputados que han salido elegidos tras el 23-J encabezados por Ione Belarra tienen toda la intenciĆ³n de diferenciar su espacio polĆ­tico del de la vicepresidenta del Gobierno. Tanto es asĆ­, que ya hay quien cree en el entorno de DĆ­az que condicionarĆ”n incluso la investidura al igual que harĆ”n desde EH Bildu o ERC para conseguir mĆ”s peso en el Gobierno de coaliciĆ³n; es decir, que o hay ministerios para algunos de los ministros de Podemos o directamente no llegarĆ”n a un acuerdo y podrĆ”n votar no. Lo peor de este escenario no es tanto que Podemos quiera tener autonomĆ­a interna, sino quiĆ©n estĆ” manejando los hilos.