Las negociaciones de Yolanda Díaz con Carles Puigdemont han ascendido hasta «la vieja guardia» del PSOE, desde donde el ex presidente del Gobierno, Felipe González, se ha posicionado frontalmente contra las intenciones del partido del Gobierno en funciones de aceptar las condiciones que planteó el pasado martes el líder de Junts. La única puerta de Pedro Sánchez para preservar La Moncloa es pasar por una negociación con los independentistas, algo que el mismo Ejecutivo «ve posible», según la Portavoz Isabel Rodríguez. Por ello, Felipe González ha vuelto a situarse en contra de la actual corriente del PSOE y desde la ejecutiva ya no guardan silencio ante sus «peticiones».
Durante una entrevista en Onda Cero, Felipe González se mostró en contra de una amnistía y ha mostrado su preocupación por las consecuencias que traería ésta. El ex presidente aseguró que no iba a hablar de Pedro Sánchez, pero sí ha querido aclarar la perspectiva del Gobierno en funciones de lo que entra dentro de la Carta Magna. Así, González aseguró que «si el presidente dice que todo lo que se haga se hará en el marco de la Constitución, entonces dígase con claridad que en el marco de la Constitución no cabe la amnistía ni la autodeterminación».
En opinión de Felipe González, una amnistía a los implicados en el proceso independentista en Cataluña supondría reconocer que no cometieron ningún delito y que fue el régimen democrático español el que les culpabilizó «injustamente». Así, ha indicado que la amnistía conllevaría el reconocimiento de que los encausados en el ‘procés’ hicieron «lo correcto» y no cometieron «ningún delito y ni una falta siquiera».
Además llevaría a asumir que «el sistema represor, no el Estado de Derecho» fue el que culpabilizó «injustamente» de haber llevado a cabo el 6 y 7 de septiembre de 2017 las leyes de desconexión fuera de la Constitución y de manera unilateral. Por otro lado, la concesión de la amnistía podría conllevar la asunción de que quienes llevaron a cabo el intento de independencia en Cataluña pueden volver a hacerlo.
Isabel Rodríguez distancia al PSOE de las declaraciones de Felipe González
El ex presidente no solo ha arremetido en contra de las posibles políticas que Puigdemont solicita desde Bruselas, sino que también admitió que en las últimas Elecciones Generales le costó votar al PSOE. Junto a esta afirmación también aprovechar para dejar claro que «no le gusta» el proyecto de país de Pedro Sánchez, aunque le hayan «mandado callar» en diferentes ocasiones: «tengo derecho a decir que no me gusta, porque además creo que no nos lleva a ninguna parte».
Frente a las duras declaraciones del ex presidente del Gobierno, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, ha querido alejarse de las afirmaciones de González y aunque haya agradecido al expresidente Felipe por su trayectoria en una entrevista en TVE, también le ha recordado que «ahora hay otra generación» al frente del PSOE liderada por Pedro Sánchez. así, González también ha asegurado que las políticas del expresidente «requieren el respeto de toda una generación», si bien ahora es Pedro Sánchez quien está al frente de una nueva generación enfocada en que «España siga avanzando».

La nueva generación del PSOE, alejada del apoyo de Felipe González
A Diferencia del ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero que fue una pieza clave en la campaña electoral del Pedro Sánchez para las Elecciones Generales del 23 de julio, Felipe González está muy alejado de la actual corriente de «su partido». De hecho, Alberto Núñez-Feijoo ha sido el que ha salido en defensa de González tras sus declaraciones y la respuesta del PSOE de que «ahora hay otra generación» al frente del PSOE, alejada a los pensamientos y opiniones de Felipe González.
Así, Isabel Rodríguez aseguró que ella se quedaba «con el esfuerzo que el PSOE que precedió a los dirigentes que hoy estamos al cargo del partido hizo por nuestra generación, por la España que modernizó». Pero también dejó claro cual era la deriva actual del PSOE, la cual no tiene planteado acercarse al Partido Popular o al partido de Abascal: «queremos esa España que avanza, esa España en color, esa España abierta y no la España que nos proponen y que únicamente puede representar Feijóo con Vox, que es la España del pasado», ha agregado.