El ayuno intermitente es uno los hábitos alimenticios más extendidos del momento. Incluso se ha llegado a convertir en tendencia. No obstante, hay muchos mitos e informaciones sesgadas sobre este tema. ¿Es tan bueno como dicen? ¿Puede ser perjudicial para la salud? Si dejo pasar varias horas entre comida y comida, ¿puedo comer lo que quiera? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este hábito.
4Cuál es el ayuno intermitente más popular

Tomando como punto de referencia estos parámetros, hay distintos tipos de ayuno. El más popular, y también del que hay más información, es el ayuno intermitente 16:8. Consiste en estar limitar la ingesta de comida a 8 horas, a las que sigue un período de ayuno de 16. Por ejemplo, desayunamos a las 9, hacemos una comida a las 17 y nos quedamos sin comer hasta el día siguiente a las 9. “Las evidencias científicas son todavía pocas, pero existen estudios en los que se concluye que el ayuno intermitente mejora la resistencia a la insulina en pacientes con prediabetes o diabetes tipo II, e incluso llegan a disminuir los niveles de hemoglobina glicada, relacionada con la diabetes”, aportó Fontán.