Ayuso alivia a los madrileƱos del castigo fiscal de Montero

Isabel DĆ­az Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha implementado medidas para aliviar la carga fiscal de los ciudadanos madrileƱos, contrarrestando las polĆ­ticas fiscales promovidas por MarĆ­a JesĆŗs Montero, la ministra de Hacienda en el Gobierno central. Este enfoque busca beneficiar a los contribuyentes en Madrid y ha sido un tema de relevancia en el Ć”mbito polĆ­tico y econĆ³mico.

Y es que resulta que contribuyentes se enfrentaron a la declaraciĆ³n de la renta de 2022, encarĆ”ndose a una disminuciĆ³n de su salario real debido al aumento generalizado de los precios y a la progresividad implĆ­cita en el Impuesto Sobre la Renta de las Personas FĆ­sicas (IRPF). En otras palabras, los espaƱoles han pagado mĆ”s impuestos a pesar de tener un salario real mĆ”s bajo debido al incremento salarial.

Ajustar los tramos del IRPF, reduciĆ©ndolos en un 8,5% para compensar la pĆ©rdida de poder adquisitivo de los trabajadores, ha ido suponiendo un alivio de entre 210 y 250 euros en la declaraciĆ³n de una renta media de 25.000 euros. Esto representarĆ­a prĆ”cticamente un 1% de sus ingresos, de acuerdo con estimaciones del IEE.

La deflactaciĆ³n que se haga en los tramos bajo un supuesto de congelaciĆ³n salaria, supone para a la Hacienda pĆŗblica un gasto de 9.000 millones en las arcas pĆŗblicas. Mientras que para un salario promedio significarĆ­a un ahorro dentro del salario medio de 650 euros, segĆŗn recoge el medio de comunicaciĆ³n El Economista, de las declaraciones de Francisco de la Torre, inspector de Hacienda.

En la Ćŗltima campaƱa de la declaraciĆ³n de la renta, un total de 21,5 millones de declarantes reconocieron 35.000 millones de recaudaciones extra, lo que indica un sobreesfuerzo medio de 380, euros por persona. Esta cifra excede la compensaciĆ³n por la adaptaciĆ³n de los tramos del IRPF a la inflaciĆ³n del aƱo anterior, que ascendiĆ³ al 8,5%, y se suma a una pĆ©rdida de poder adquisitivo de los salarios que supera los cinco puntos.

ĀæQUƉ ES DEFLACTAR EL IRPF Y CƓMO AFECTA AL PODER ADQUISITIVO?

El Impuesto sobre la Renta de las Personas FĆ­sicas (IRPF) es un impuesto progresivo, lo que significa que a medida que aumenta el nivel de ingresos, se aplica un tipo impositivo mĆ”s elevado. Un problema crĆ³nico, que persiste en el tiempo, es que los tramos o rangos de ingresos sujetos a diferentes tasas impositivas en el IRPF no se actualizan automĆ”ticamente para tener en cuenta la inflaciĆ³n.

La deflactaciĆ³n implica la correcciĆ³n de un valor monetario para eliminar los efectos causados por los cambios en los precios, es decir, la inflaciĆ³n. En otras palabras, deflactar es el proceso de transformar una magnitud medida en tĆ©rminos nominales a una expresada en tĆ©rminos reales, ajustando asĆ­ los valores al poder adquisitivo actual. En el contexto del IRPF, la falta de deflactaciĆ³n significa que con el tiempo, cada vez mĆ”s contribuyentes pagan un monto mayor en impuestos, ya que no se considera el aumento en el costo de vida.

Con esta iniciativa, la comunidad de Madrid busca ajustar los impuestos para evitar que las familias pierdan poder adquisitivo, aliviando las cargas fiscales de los madrileƱos.

En la prĆ”ctica, esto conlleva que si un trabajador experimenta un aumento en su sueldo, el porcentaje equivalente a la inflaciĆ³n harĆ” que su poder adquisitivo real disminuya, puesto que estarĆ” pagando mĆ”s impuestos en su salario (lo que resulta en una mayor presiĆ³n fiscal que supera su mejora salarial). En el caso de que los incrementos salariales anuales no alcancen a igualar el ƍndice de Precios al Consumo (IPC), la pĆ©rdida de poder adquisitivo serĆ” aĆŗn mĆ”s significativa.

Por lo tanto, algunos economistas proponen que, para contrarrestar este efecto y mantener un equilibrio, los tramos del IRPF deberĆ­an ajustarse al equivalente de la inflaciĆ³n. De esta manera, se asegura que el trabajador no pierda poder adquisitivo real en beneficio de la recaudaciĆ³n fiscal.

Otro impacto de la inflaciĆ³n en el IRPF se relaciona con los mĆ­nimos exentos y las reducciones aplicadas. Si estos valores no se ajustan para mantenerse al ritmo de la inflaciĆ³n, con el tiempo, disminuirĆ”n en tĆ©rminos reales, teniendo en cuenta el aumento de los precios, lo que resultarĆ” en una mayor tributaciĆ³n y una percepciĆ³n de ingresos reducidos.

A este tipo de ajuste en el IRPF se le conoce como Ā«incremento de la fiscalidad en frĆ­oĀ» porque no requiere una reforma impositiva explĆ­cita y tiende a ocurrir de manera gradual y silenciosa, explican desde Bankinter.

ISABEL DƍAZ AYUSO ALIVIARƁ CON SUS NUEVAS MEDIDAS ECONƓMICAS A LOS MADRILEƑOS

La Comunidad de Madrid, que preside Isabel DĆ­az Ayuso, ha anunciado que reducirĆ” nuevamente el IRPF por segundo aƱo consecutivo, con el propĆ³sito de aliviar el impacto de las crecientes tasas de inflaciĆ³n en las familias. Esta medida, propuesta por el Gobierno regional, estĆ” en proceso de tramitaciĆ³n y se espera que estĆ© vigente en la prĆ³xima declaraciĆ³n de la Renta correspondiente a 2023. Se estima que esta decisiĆ³n beneficiarĆ” a los 3,5 millones de contribuyentes madrileƱos y generarĆ” un ahorro total de 153 millones de euros.

Lo que hace particular a esta acciĆ³n liderada por Ayuso es que convierte a la Comunidad de Madrid en la primera de las Comunidades AutĆ³nomas de rĆ©gimen comĆŗn en aprobar la deflactaciĆ³n durante dos ejercicios consecutivos, con un enfoque especial en las rentas mĆ”s bajas. En total, el ahorro acumulado para los contribuyentes durante estos dos aƱos ascenderĆ” a mĆ”s de 350 millones de euros.

La deflactaciĆ³n del IRPF en 2023 se aplicarĆ” en todos los tramos de la escala autonĆ³mica del impuesto, asĆ­ como al mĆ­nimo personal y familiar, las deducciones vigentes y el lĆ­mite de renta de las mismas, con un porcentaje del 3,1%. Esta medida proporcionarĆ” a las familias madrileƱas recursos econĆ³micos adicionales y evitarĆ” que los aumentos salariales resulten en un mayor pago de impuestos.

Cabe destacar que esta iniciativa fiscal se deriva de un compromiso electoral recogido en el programa del Gobierno regional y continuarĆ” beneficiando a los contribuyentes siempre que la tasa de inflaciĆ³n se mantenga por encima del dos por ciento.

LA DEFLACTACIƓN DEL IRPF QUE PROPONE ISABEL DƍAZ AYUSO ENTRARƁ EN VIGOR EN LA PRƓXIMA DECLARACIƓN DE LA RENTA

El anteproyecto de la Ley de DeflactaciĆ³n ha sido dado a conocer en el Portal de Transparencia de la comunidad autĆ³noma como parte del proceso inicial antes de su presentaciĆ³n al Consejo de Gobierno. Este paso es crucial en el proceso legislativo, ya que permite que el texto sea revisado y discutido de manera transparente, brindando la oportunidad de recibir comentarios y aportaciones de diversos actores antes de avanzar en su aprobaciĆ³n.

La renta de los espaƱoles disminuye casi un punto al no ajustarse el IRPF por la inflaciĆ³n.
Ayuso alivia a los madrileƱos del castigo fiscal de Montero

Una vez que el anteproyecto reciba el visto bueno del Consejo de Gobierno, el siguiente paso serĆ” remitirlo a la Asamblea legislativa. En esta instancia, se llevarĆ” a cabo una tramitaciĆ³n que involucra un proceso de revisiĆ³n, debate y posibles enmiendas antes de su aprobaciĆ³n final. Este proceso es fundamental para garantizar que la ley estĆ© bien diseƱada y refleje las necesidades y consideraciones de la comunidad.

El objetivo primordial de esta iniciativa es asegurar que la Ley de DeflactaciĆ³n entre en vigor durante el presente aƱo. Esto permitirĆ” que las familias puedan aprovechar los beneficios de la rebaja fiscal en su declaraciĆ³n de la Renta correspondiente al aƱo 2024, aliviando asĆ­ las cargas fiscales en un contexto de inflaciĆ³n y cambios econĆ³micos.

El porcentaje de deflactaciĆ³n del 3,1 por ciento se ha calculado con base en la subida media del ƍndice de Precios al Consumo (IPC) durante los primeros ocho meses del aƱo 2023. Este enfoque estĆ” diseƱado para ajustar los impuestos a la realidad econĆ³mica y ayudar a las familias a mantener su poder adquisitivo en un entorno de crecimiento de los precios y costos de vida. La medida busca ser un estĆ­mulo econĆ³mico que beneficie a los contribuyentes madrileƱos, especialmente a aquellos con ingresos mĆ”s bajos, en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y el bienestar econĆ³mico en la Comunidad de Madrid.