domingo, 2 junio 2024

Policías desbordados y migrantes en huelga de hambre en Barajas

El caos migratorio continúa empeorando en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tal y como expuso el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad en el Ayuntamiento de Madrid, José Fernández Sánchez, en el pleno del Ayuntamiento, sosteniendo una imagen de migrantes asignados en Barajas. Ahora, algunos de los migrantes solicitantes de asilo que habitan en la sala de mujeres y niños han iniciado una huelga de hambre para reclamar condiciones más dignas de las que tienen, pues están hacinados y en condiciones insalubres en las cuatro salas habilitadas, la cuarta desde este martes 30 de enero, con capacidad para 162 personas. Y eso que en enero la policía ha tramitado más de 864 solicitudes de asilo.

La Policía Nacional se encarga de su trabajo y además de la limpieza y labor asistencial que hacía Cruz Roja desde que decidió abandonar las dependencias «temporalmente» saturada por las condiciones, y eso que los agentes no tienen la formación específica que se les atribuye a los miembros de la ONG para acompañar a los migrantes en todo el proceso de asilo y detectar sus vulnerabilidades (trata, etc.). Además, el Defensor del Pueblo exige a Aena y los Ministerios de Migraciones e Interior que tomen medidas con urgencia para garantizar los derechos de las personas, ya que los problemas afectan a más de 400 personas.  

DEFENSOR DEL PUEBLO RECLAMA ACTUACIONES

Tras visitar el espacio el pasado 19 de enero una de las salas de asilo existente en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la institución que lidera Ángel Gabilondo instó al presidente de Aena a informar, «con carácter de urgencia, acerca de las medidas que se adopten ante la situación de emergencia en la que se encuentran las salas de rechazos y de solicitantes de protección internacional del puesto fronterizo del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas».

También se ha dirigido a los Ministerios de Migraciones e Interior solicitando la adopción de medidas para que se garanticen el derecho a la integridad física y moral y el derecho a la protección de la salud. El fin es que se dispongan de espacios que cuenten con condiciones dignas de habitabilidad, estándares de higiene y salubridad adecuados y la posibilidad de comunicarse de forma efectiva por vía telefónica.

También reclama que se coordinen actuaciones conjuntas con la Dirección General de la Policía, la Oficina de Asilo y Refugio, la Dirección General de Protección Internacional y la Secretaría de Estado de Migraciones, Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para reiterar las sugerencias hechas a finales de diciembre, con el fin de garantizar las previsiones contenidas en la Directiva 2013/33/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, por la que se aprueban normas para la acogida de los solicitantes de protección internacional que se encuentran en las dependencias habilitadas en el puesto fronterizo Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Defensor del Pueblo realizó una visita a los migrantes que piden asilo para reclamar a Aena y los ministerios mejores condiciones en el aeropuerto de Barajas./Defensor del Pueblo.
Defensor del Pueblo realizó una visita a los migrantes que piden asilo para reclamar a Aena y los ministerios mejores condiciones en el aeropuerto de Barajas./ Defensor del Pueblo.

Por otra parte, ha iniciado una actuación de oficio ante la Dirección General de Protección Internacional del Ministerio del Interior donde se solicita información sobre las medidas que tiene pensado implantar esa Dirección para paliar la situación actual en las salas de asilo del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en especial en cuanto a lo que tiene que ver con la formalización de las entrevistas.

PP Y VOX PIDEN EXPLICACIONES A MARLASKA

Las salas donde se encuentran los inmigrantes están cuadriplicando su aforo máximo permitido y los agentes de la Policía Nacional confirman que se encuentran desbordados y que el problema de la plaga de chinches no se ha extinguido. Por eso, la oposición al Gobierno ha exigido explicaciones a Fernando Grande-Marlaska. Ana Belén Vázquez, diputada del Partido Popular, envió el pasado 18 de enero una solicitud de información por escrito al Gobierno sobre el caos en Barajas.

GRUPOS DE SENEGALESES Y MARROQUÍES HAN TENIDO CONFLICTOS POR COMIDA Y CAMAS

Actualmente, las peticiones vienen principalmente de países de África como Kenia, Senegal y Marruecos, aunque están creciendo las de otros ciudadanos procedentes de Venezuela o Colombia. Además, ha habido conflictos entre grupos de senegaleses y marroquíes por la comida o las camas, teniendo la Policía Nacional que desplegar a los agentes de Unidad de Intervención Policial (UIP), como ocurre en las manifestaciones o eventos con gran afluencia de público.

Vox también ha solicitado más información sobre la estrategia del Gobierno para mejorar las condiciones del aeropuerto y evitar en un futuro que se repita esta situación, haciendo hincapié en el «control sanitario» para «prevenir la entrada de enfermedades en España» que ponga en riesgo a los trabajadores del aeropuerto y a la población en general.

INTERIOR QUIERE EVITAR FRAUDULENTAS ESCALAS

El Ministerio del Interior confirma que están trabajando para evitar fraudulentas escalas en Barajas con destino a países que no requieren visado de entrada y que son utilizadas para tratar de entrar en España de manera irregular. Junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de José Manuel Albares se ha acordado el establecimiento de visados de tránsito, si fuera necesario, como ya se ha hecho con ciudadanos con pasaporte de Kenia, desde el pasado 20 de enero, y se aplicará a ciudadanos con pasaporte de Senegal a partir del próximo 19 de febrero.

No obstante, el problema de la inmigración es mucho más amplio. Prueba de ello es que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, se han reunido este miércoles 31 de enero en Tenerife para abordar el proceso de distribución de menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas.

ESTÁN EMPEZANDO A EXPULSAR A MIGRANTES SIN SOLUCIÓN HABITACIONAL

Y en Alcalá de Henares, una de las ciudades que ha recibido a migrantes trasladados de Canarias, la portavoz de Más Madrid, Rosa Romero, indicó que el Centro de Acogida de Alcalá, el CETI en el acuartelamiento Primo de Rivera, «está empezando a expulsar a personas migrantes sin solución habitacional» por lo que pedía a los ministros Fernando Grande-Marlaska y Elma Saiz, ministros de Interior y Migraciones, que garantizaran los derechos de las personas migrantes «sin seguir alimentando el racismo de Piquet y Ayuso, al igual que sus socios de Vox» y no expulsen a nadie hasta que no tengan regularizada su situación.