La reciente declaración de una prima de la familia real española ha sacudido los cimientos de la monarquía. Desde que la princesa Leonor alcanzó la mayoría de edad el pasado 31 de octubre, su vida ha sido objeto de una creciente atención mediática. La joven heredera, quien ahora ejerce mayores responsabilidades como parte de su preparación para el trono, ha sido vista en numerosas ocasiones en eventos públicos y privados.
Sin embargo, la revelación sorprendente de su prima ha generado una ola de inquietud en los pasillos de Zarzuela. Las palabras pronunciadas en una entrevista reciente han arrojado luz sobre aspectos desconocidos de la vida de Leonor, provocando especulaciones sobre el impacto que estas revelaciones podrían tener en la reputación de la familia real. Este giro inesperado promete mantener a la opinión pública y a los observadores reales en vilo mientras se desentraña el verdadero alcance de estas declaraciones.
5La visión familiar de la realeza

Evidentemente, a Tessa de Baviera no le agrada ver a su primo segundo, el rey emérito Juan Carlos, enviado a kilómetros de distancia. «Me da mucha pena porque le tengo mucho cariño. Somos primos en segundo grado y, además, es el padrino de mi hija Myrta, al igual que lo es la reina Sofía». Esta declaración pone de manifiesto el fuerte vínculo familiar que persiste a pesar de las controversias.
Como muchos juancarlistas, especialmente siendo familia, Tessa ha comenzado a retratar a Juan Carlos en términos casi santificados, sugiriendo una imagen de él que dista mucho de la polémica y el escrutinio público que ha enfrentado. Este enfoque subraya la tendencia de algunos miembros de la familia real y sus partidarios a presentar una narrativa favorable, independientemente de las críticas externas.