Gambas a la gabardina: el truco de la abuela para hacerlas más ricas que en un bar

En España hay numerosísimas tapas que han logrado establecerse como clásicos de nuestra gastronomía. Se trata de platos que se utilizan sobre todo durante los aperitivos, pero también como meriendas o entrantes. Las conocidas gambas a la gabardina son un buen ejemplo de ello, y todo un clásico de los bares de España.

En este artículo te diremos como prepararlas paso a paso para que te queden mejor que en ningún sitio en el que las hayas probado: crujientes por fuera y jugosas por dentro. Y podrás ver que es más sencillo de lo que parece.

3
El rebozado de las gambas a la gabardina

Para preparar el rebozado, hay que comenzar por batir los huevos, siendo recomendable hacerlo primero con las claras y después con las yemas. Acto seguido se le añade la harina, en una cantidad proporcional, y se mezcla todo. Como hemos comentado antes, también es aconsejable usar levadura en este punto de la receta, aunque con medio sobre es más que suficiente.

Solamente se trata de un complemento a la harina para que la comida luego esté más “esponjosa”.