Las migrañas son dolores de cabeza intenso que suele venir acompañado de náuseas,vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido. Este tipo de cefaleas puede durar varios días y, en ocasiones, los analgésicos por sí solos no logran controlarla por completo. Algunos remedios naturales pueden ser de gran ayuda cuando llegan este tipo de crisis de dolor y, por eso, aquí te hablaremos de una hierba que es altamente efectiva para estos casos.
La albahaca es conocida como una hierba aromática que es ampliamente utilizada en la gastronomía mediterránea, sin embargo sus propiedades van mucho más allá de aportar sabor a deliciosas recetas. Esta planta tiene grandes beneficios para la salud y su té puede ser una gran aliado para prevenir o aliviar el dolor y los demás síntomas de la migraña.
¿Por qué es bueno el té de albahaca para las migrañas?

La albahaca ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina natural para tratar diversos malestares, ya que contiene propiedades digestivas, analgésicas, antiinflamatorias, antibacterianas y hasta cicatrizantes. Por si esto fuera poco, esta planta es utilizada por sus beneficios en el ámbito cardiovascular, pues ayuda a combatir la obstrucción de las arterias y estimula la circulación, por lo que puede consumirse con el propósito de limpiar el organismo.
Entendiendo todos estos beneficios, tomar esta hierba para la migraña es ideal. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias pueden contribuir a calmar el dolor, además de evitar la tensión muscular que suele desarrollarse en cuello y hombros cuando se desencadenan migrañas. Igualmente, sus efectos digestivos evitan la aparición de vómitos y calman las náuseas, síntomas muy comunes cuando hay este tipo de dolor de cabeza. Por otro lado, la migraña ha sido asociada a inflamación en los vasos sanguíneos, de modo que los beneficios en el área cardiovascular también podrían ayudar.
Otros consejos para aliviar las migrañas

La mejor manera de tratar las migrañas es atacándolaa a tiempo. Antes del dolor, muchas personas que padecen esta condición experimentan el síntoma del aura. Esta es una afección común que se caracteriza por cambios en la visión, tener puntos ciegos, ver puntos de luz o destellos y suele aparecer unos 60 minutos antes de que se desate el dolor. En este sentido, el mejor momento para iniciar un tratamiento es cuando el aura inicia.
Además, es importante acompañar el tratamiento de varias terapias, entre las que pueden estar el analgésico tradicional, una infusión de albahaca, terapia de frío en el área de la cabeza y tomar un par de horas de descanso sin luces ni ruidos.