Rusia da la orden de no perdonar a sus propios soldados si se rinden en Ucrania

Human Rights Watch (HRW), señaló que Rusia está violando el derecho internacional en el conflicto bélico con Ucrania. La ONG publicó un informe donde destacó que desde diciembre de 2023, los soldados de rusia asesinaron a unos 15 militares ucranianos que ya se habían rendido o iban a hacerlo. El documento también remarcó que las ejecuciones llevadas a cabo por las fuerzas armadas rusas transgreden los principios del derecho internacional de acuerdo con los Convenios de Ginebra que determinan un trato humano para los soldados por motivos de rendición, heridas o captura en una guerra.

Crímenes de guerra

Crímenes de guerra

La organización de protección a los derechos humanos adjuntó pruebas a su informe acerca del accionar de los efectivos de rusia como fotos y vídeos tomados por drones que circularon en redes sociales tomados por ciudadanos civiles de Donetsk durante los días 27 de diciembre y 25 de febrero de este año. En uno de ellos se observa a soldados de Rusia ejecutando a siete combatientes ucranianos que se habían quitado sus chalecos antibalas en señal de rendición.

La directora adjunta de crisis y conflictos en HRW, Belkis Willie, destacó que estos hechos serán investigados fuera de Rusia como probables “crímenes de guerra”. «Desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, sus fuerzas han cometido muchos crímenes de guerra atroces», expresó. « La ejecución sumaria —o asesinato— de soldados ucranianos que se rindieron y resultaron heridos, asesinados a tiros a sangre fría, algo prohibido expresamente por el derecho internacional humanitario, también forma parte de ese vergonzoso legado», agregó.

Publicidad

Rusia contra los tratados internacionales

Rusia contra los tratados internacionales

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) también denunció a Rusia por violar los derechos humanos en la guerra con Ucrania. Un informe de la ONG realizado en marzo, advirtió que los combatientes ucranianos tomados como prisioneros de guerra sufrieron torturas sistemáticas como golpes, vejaciones sexuales y simulaciones de ejecución. La ONU estimó como “acusaciones creíbles” este trato del ejército de Rusia y sospecha que unos 32 soldados ucranianos tomados como prisioneros de guerra podrían haber sido ejecutados. En este contexto, la Fiscalía General de Ucrania abrió 27 investigaciones de carácter penal sobre la detención y ejecución de soldados ucranianos.

«Si bien cada uno de estos casos es horroroso, quizás lo más condenatorio sean las pruebas que indican, al menos en un caso, que las fuerzas rusas dieron órdenes explícitas de matar a los soldados en lugar de permitir que se rindieran, lo que respaldaba los crímenes de guerra», expresó HRW. Por su parte, Rusia negó que haya cometido crímenes de guerra en el conflicto bélico ordenado por su presidente, Vladimir Putin.

Publicidad
Publicidad