La historia de las cadenas de cine en EspaƱa, de la mano de La Cartelera

SegĆŗn indica el Ćŗltimo censo de salas de cine, realizado en 2023, en EspaƱa hay un total de 3.521 salas de exhibiciĆ³n activa. Alrededor de la mitad de ellas se encuentra en las comunidades de Madrid, CataluƱa y AndalucĆ­a. Actualmente, el modelo preponderante es el de las cadenas de cine en EspaƱa, que por lo general son complejos multiplex incorporados a centros comerciales o de restauraciĆ³n.

Ahora bien, el cine en este paĆ­s tiene una rica historia que vale la pena conocer. A propĆ³sito de esto, los especialistas del sitio web de entretenimiento La Cartelera comentan que el auge mĆ”ximo de esta actividad se produjo en 1965. En ese aƱo habĆ­a 8.193 salas de cine en activo.

La historia de las salas de cine en el siglo XX

La proyecciĆ³n de cortometrajes y pelĆ­culas en EspaƱa comenzĆ³ en torno al aƱo 1900. Por aquel entonces esta actividad se realizaba en cafĆ©s cantantes y salones de variedades que imitaban a establecimientos similares ubicados en ParĆ­s, Londres o BerlĆ­n. RĆ”pidamente, el cine se asentĆ³ como alternativa de ocio y comenzĆ³ a tener espacios mĆ”s exclusivos. De todas maneras, en las primeras salas o salones las proyecciones convivĆ­an con otras actividades como, por ejemplo, actuaciones de variedades.

Durante los aƱos de la Primera Guerra Mundial comenzaron a construirse recintos monumentales destinados a las proyecciones de pelĆ­culas. En aquel entonces, al esquivar el conflicto, EspaƱa atravesĆ³ una Ć©poca de prosperidad. Al mismo tiempo, el cine se consolida como industria a nivel global. En este contexto, las salas pasaron de ser 1.818 en 1925 a 4.338 en 1930.

MĆ”s adelante, ya en 1956, se registra un nĆŗmero consolidado de 4.490 salas en toda EspaƱa. Esto abarcaba cines de estreno en las principales ciudades del paĆ­s, cines de barrio y reestreno, y cines de pueblo. Para mostrar el auge de esta actividad, vale citar un ejemplo. En Camprodon, Girona, sus 3 cines contaban con capacidad para 1.600 espectadores. Ahora bien, el pueblo solo tenĆ­a una poblaciĆ³n de 1.500 vecinos.

Las cadenas de cine en EspaƱa

El punto mĆ”ximo de esta actividad se ha registrado en 1965. A partir de entonces, la llegada de la televisiĆ³n y la popularizaciĆ³n del automĆ³vil, que permitĆ­a desplazarse para acceder a mĆ”s alternativas de ocio, comenzaron a quitar pĆŗblico de las salas. Estos cambios produjeron situaciones de crisis. En este sentido, entre 1985 y 1989 desaparecieron el 42 % de las salas de cine que estaban activas.

Ahora bien, con el paso del tiempo el negocio se ha reformulado. Actualmente, la modalidad mĆ”s extendida es el de las cadenas de cine. De todas maneras, en distintas poblaciones de mediano y pequeƱo tamaƱo todavĆ­a sobreviven alrededor de un centenar de salas de pantalla Ćŗnica.

Para acceder a mĆ”s informaciĆ³n sobre las cadenas de cine en EspaƱa, y su oferta de pelĆ­culas, es conveniente usar la plataforma web de La Cartelera.

662b97c410647 Moncloa