A tan solo un día de las elecciones en Cataluña, que tendrán lugar este domingo 12 de mayo, sin saliendo a la luz las propuestas de los partidos políticos a la ciudadanía catalana. Siendo las promesas en los derechos sociales unos de los aspectos más importantes a tratar por los políticos catalanes. Como es el caso, del PSC, de Salvador Illa y, de Jèssica Albiach desde Comuns Sumar.
Bajo el eslogan «La Cataluña que viene» Comuns Sumar aboga por la diversidad y la inclusión en su programa electoral de 184 páginas. Según la última, la encuesta el CIS de Tezanos, Albiach alcanzaría entre el 5 y 6,5% porciento de los votos y, por tanto, reduciría su presencia en el Parlamento catalán de 8 diputados a 4 o 6 representantes.
Mientras, el PSC de Salvador Illa acude a los comicios catalanes bajo el lema «Fuerza para Gobernar». El último CIS da al candidato socialista y a sus políticas sociales un apoyo entre el 29,8% y el 33,2% de los votos. Lo que se traduciría en torno a los 37 o 41 escaños para el partido de Illa.
UN PLAN DE CHOQUE SOCIAL PARA FRENAR LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA ENTRE LAS PROPUESTAS DE ILLA

Entre las propuestas más destacadas del programa electoral de Salvador Illa, candidato del PSC, se encuentra la creación de un Plan de Choque Social diseñado para abordar las situaciones de desigualdad y pobreza en diversos ámbitos. Este plan abarcará políticas de rentas, trabajo, educación, infancia, servicios sociales y presupuestos, con el objetivo de garantizar un enfoque integral en la lucha contra la desigualdad.
Una de las medidas centrales del plan es la actualización del Indicador de Renta de Suficiencia de Cataluña (IRSC) de acuerdo con el incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC), asegurando así que las ayudas económicas se ajusten adecuadamente a las necesidades de la población vulnerable. Además, Illa propone la gestión íntegra de un nuevo sistema de tarjetas monedero a partir de 2025, para acceder a programas de garantía de alimentos para personas en situación de vulnerabilidad, con la posibilidad de estudiar la creación de una tarjeta única para toda Cataluña.
En cuanto a las prestaciones sociales, el PSC plantea modificar la Renta Garantizada de Ciudadanía para hacerla más compatible con el Ingreso Mínimo Vital, facilitando así el acceso a la prestación y fortaleciendo la lucha contra la pobreza infantil. Se propone también la creación de una ventanilla única de gestión del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Garantizada de Ciudadanía, con el objetivo de simplificar los trámites y garantizar el acceso a ambas prestaciones.
el PSC plantea modificar la Renta Garantizada de Ciudadanía para hacerla más compatible con el Ingreso Mínimo Vital
Otra medida destacada es el establecimiento de convenios con entidades del tercer sector para que estas participen en la gestión de la Renta Garantizada de Ciudadanía, así como la elaboración de un nuevo mapa de prestaciones sociales en Cataluña para mejorar su eficacia y reducir la burocracia.

Además, Illa propone poner en marcha de manera coordinada con las entidades la Estrategia Integral para el Abordaje del Sinhogarismo en Cataluña, buscando crear un marco común de actuación para atender a las personas sin hogar y garantizar que no queden invisibles en las políticas públicas de la Generalitat.
Estas propuestas reflejan el compromiso de Salvador Illa y el PSC en la lucha contra la desigualdad y la pobreza, abordando de manera integral las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad catalana.
ALBIACH Y SU DEFENSA POR LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN CATALUÑA

En su campaña electoral, Jessica Albiach y Comuns Sumar han puesto sobre la mesa una serie de propuestas destinadas a promover la diversidad, la inclusión y la equidad en Cataluña. En un esfuerzo por garantizar el acceso igualitario a oportunidades educativas, abogan por la creación de programas presupuestarios que aseguren que los más pequeños tengan acceso a actividades extraescolares. Además, proponen la gratuidad de las matrículas universitarias y postuniversitarias, lo que facilitaría el acceso a la educación superior para todos los ciudadanos catalanes, independientemente de su situación económica.
Comuns Sumar sugiere definir Cataluña como una nación laica y eliminar cualquier simbología religiosa
Otro punto destacado en la agenda de Albiach es la continuación de la política de abaratamiento de los precios de los abonos de transporte público, lo que contribuiría a mejorar la movilidad y el acceso a los servicios para todos los ciudadanos de Cataluña.
En lo que respecta a la identidad y la laicidad, Comuns Sumar sugiere definir Cataluña como una nación laica y eliminar cualquier simbología religiosa, así como actos y proselitismo religioso en los centros de enseñanza. Esta medida busca garantizar la neutralidad religiosa en el ámbito educativo y promover un entorno inclusivo para todos los estudiantes.

Además, Albiach y su equipo proponen en su programa electoral la creación de una Secretaría de los Derechos de los Animales, reconociendo la importancia de proteger y promover el bienestar animal en la sociedad catalana.
Finalmente, Comuns Sumar se compromete a acabar con la contratación temporal no causal, lo que contribuiría a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en Cataluña y promover la estabilidad laboral.
Estas propuestas reflejan el compromiso de Jessica Albiach y Comuns Sumar con la diversidad, la inclusión y la equidad en Cataluña, buscando construir una sociedad más justa y solidaria para todos sus ciudadanos.