Sumar pide en el Congreso medidas contra el uso de la IA en procesos electorales

Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a promover medidas contra el uso de la inteligencia artificial (IA) generativa en los procesos electorales para generar «desinformación» y facilitar la «manipulación de votantes».

La iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, también emplaza al Ejecutivo de coalición a tomar medidas a nivel general para «promover la alfabetización mediática y digital» con el objetivo de que «la ciudadanía pueda identificar y discernir información falsa de la verdadera», así como a regular la «recopilación y el uso de datos personales para evitar el microtargeting».

En el plano estrictamente electoral, la coalición, que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz, demanda la puesta en marcha de «protocolos de actuación rápidos y específicos» durante las campañas «para combatir la desinformación electoral a través del uso de la IA generativa«.

SUMAR PIDE REFORMA DE LA LOREG

EuropaPress 5807448 vicepresidenta segunda ministra trabajo economia social yolanda diaz Moncloa

Otra de las propuestas del socio minoritario del Gobierno versa sobre el impulso de un «pacto colaborativo entre gobiernos, empresas tecnológicas, partidos políticos y organizaciones de sociedad civil para combatir efectivamente los deepfakes«.

En opinión de Sumar, las empresas tecnológicas «deben implementar mecanismos para detectar y denunciar contenidos engañosos generados por IA», mientras que «las plataformas de redes sociales deberían considerar limitar su proliferación» y los partidos «establecer medidas para evitar que sus candidatos difundan contenido falso generado por IA«.

Asimismo, Sumar reclama una modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General «incluya un nuevo delito de distribución maliciosa de imágenes y voces generadas mediante inteligencia artificial».

En concreto, pide castigar «la difusión, de forma maliciosa o sin autorización previa de las personas candidatas, de imágenes o audios que estuviesen alterados o recreados mediante sistemas automatizados, software, algoritmos o mecanismos de inteligencia artificial» durante los procesos electorales.