3 claves para identificar si mi visión está afectada por el uso constante del móvil

Hoy en día los dispositivos inteligentes se han transformado en una herramienta crucial, pero no nos damos cuenta de que puede afectar nuestra visión. Al estar constantemente viendo la pantalla en el trabajo como para el entretenimiento, aumenta considerablemente los riesgos acerca de sus efectos sobre la salud de nuestros ojos. Así que debemos estar atentos para tomar los recursos necesarios.

La luz que desprenden estos dispositivos electrónicos y el constante esfuerzo que hacemos con la visión, afectan significativamente la retina, el órgano responsable de recibir y transmitir las imágenes al cerebro mediante los nervios ópticos. En este artículo te mostraremos las consecuencias del uso prolongado del móvil y cómo esto puede afectar de manera severa a la salud de los ojos.

Cómo afecta el uso de las pantallas a la visión

Cómo afecta el uso de las pantallas a la visión

Cabe mencionar que la retina es una capa sensible en la parte posterior del ojo que transforma la luz en señales que el cerebro comprende como imágenes, está constantemente en riesgo. De acuerdo con varios estudios, cada usuario pasa aproximadamente 400 minutos al día frente a una pantalla, lo que genera un gran esfuerzo en la visión. Este dato impactante pone en evidencia el alcance de nuestra dependencia tecnológica y su injerencia para la salud visual.

Pasar un tiempo significativo frente a una pantalla puede provocar en una serie de problemas en la visión, como pueden ser: visión borrosa o doble; ojos secos e irritados; sensibilidad a la luz; fatiga visual; y dolores de cabeza. Estos síntomas son parte del denominado “síndrome de visión por ordenador” o “fatiga visual digital”, una problemática cada vez aumenta en el mundo debido a la era digital que estamos viviendo hoy en día.

Cada usuario pasa aproximadamente 400 minutos al día frente a una pantalla.

Cómo reducir el impacto de las pantallas en la visión

Cómo reducir el impacto de las pantallas en la visión

Es crucial identificar la importancia de las consecuencias físicas de esta acción frente a las pantallas y ante eso tomar medidas preventivas para evitar daños irreversibles. La salud visual no debe ser tomada a la ligera y es necesario tener prácticas que impidan los peligros asociados con el uso excesivo de dispositivos que existen hoy en día. Algunos consejos que apuntan los especiales en tecnología son:

Disminuir el tiempo frente a las pantallas. Debemos intentar reducir el uso de dispositivos electrónicos como una primera medida preventiva para salir de nuestra visión. Si bien siempre no es posible, hacer rutinas frecuentes y concienciar sobre el tiempo de pantalla puede ser realmente beneficioso. Por otro lado, debes evitar el uso de estos dispositivos en lugares oscuros como en habitaciones donde no haya una buena iluminación, potenciando el esfuerzo que deben hacer los ojos para ajustarse a la luz intensa de las pantallas.