Preparativos de la NASA para enviar astronautas a la Luna

Actualmente, el mayor proyecto espacial que lleva la NASA, es el Programa Artemis junto al programa de viajar a Marte. Sin embargo, Artemis se centra en el regreso del ser humano a la Luna. Es el proyecto donde a nivel técnico, financiero y humano, se está realizando una mayor inversión.

Este programa Artemis es un proyecto espacial internacional, en el cual la Luna sería pisada por la «primera mujer» y el «próximo» hombre. Este proyecto es liderado por la NASA y cuenta con el apoyo de media docena de Agencias Espaciales, entre las que resaltan la europea y mexicana, y también un gran número de empresas privadas.

Cohete de la NASA

1
Lo que se sabe de la misión de la NASA

De momento, lo que se conoce, es que Artemis II es una misión muy similar a Artemis I. La diferencia radica en que la II es con tripulantes. Sin embargo, aún no se sabe si los retrasos que está llevando Artemis I ocasionen que se retrase también la otra misión.

De esta manera, se especula que durante 2025 Artemis II estaría llevando a la «primera» mujer y al «próximo» hombre a la Luna. Posteriormente llegaría Artemis III, la cual se encargará de desarrollar la infraestructura necesaria, no solo para el alunizaje sino para que halla «una presencia humana a largo plazo en el satélite» y que esto se consolide como un «trampolín para enviar astronautas a Marte».

Pese a que no hay una cifra oficial sobre lo que puede llegar a costar esta misión, hay una estimación aproximada en un informe de la OIG, la cual calcula que el programa requerirá 93.000 millones de dólares para 2025. Además de ello, se estima que la misión a la Luna puede llegar a durar más de una década.

Esto porque lo que están buscando es que se desarrolle una estructura estable, la cual permita asegurar una comunicación entre la Luna y la Tierra.

EuropaPress 5675195 modulo tripulacion nave orion artemis Moncloa