El momento de encender o apagar el ordenador con Windows puede parecer un proceso normal, pero hay una herramienta de este sistema operativo que puede estar contribuyendo al consumo totalmente innecesario de energía. Se trata de la función “Inicio rápido”, que está habilitada por defecto en el ordenador y puede afectar a la energía del dispositivo sin que el usuario se dé cuenta de ello.
Cómo mencionamos anteriormente la función está activada por defecto en el ordenador, dónde esta herramienta tiene la capacidad de acortar los tiempos de arranque y apagado. Pese a que a priori parece una gran función, pocos usuarios son conscientes del impacto energético que puede provocar esto, por lo que desactivarla puede ser una alternativa que ayude a disminuir el gasto en este aspecto.
Qué es el inicio rápido en el ordenador

El Inicio rápido en el ordenador es una herramienta incorporada en Windows 8 y mantenida en Windows 10 y 11, creada para aumentar el proceso de encendido del sistema operativo. En lugar de hacer un apagado por completo, esta función almacena el estado del sistema en un archivo de hibernación. Cuando prendes tu ordenador, dicho archivo se carga de manera automática, disminuyendo considerablemente el tiempo de arranque.
Cuando apagas tu ordenador con esta herramienta, Windows saca todas las aplicaciones y cierra la sesión de los usuarios, pero almacena el estado del núcleo del sistema operativo y los controladores en un archivo de hibernación. Este archivo, que es llamado hiberfile, se guarda en el disco duro o SSD. En esta carpeta se guarda toda la información necesaria para reanudar el sistema de manera más rápida.
almacena el estado del núcleo del sistema operativo y los controladores en un archivo.
Cómo desactivar el Inicio rápido en el ordenador

Si bien es cierto que Inicio rápido reduce el tiempo para que tu ordenador esté disponible más rápido, puede llevar a un mayor consumo de energía por varios motivos. Una de las razones principales se da porque el sistema no se apaga del todo y algunos componentes pueden seguir consumiendo hasta un 50% de energía sin que te des cuenta. Además, la creación y lectura del archivo de hibernación puede provocar una utilización adicional del disco duro o SSD, lo cual implica un consumo energético extra, específicamente en dispositivos más antiguos.
Para desactivar el Inicio rápido una vez, hay dos técnicas rápidas. La primera es utilizando la tecla Shift, dónde debe hacer clic en el botón de apagar y luego tienes que mantener pulsada la tecla Shift. Esto forzará un apagado completo. Por otro lado, puedes usar el comando de apagado. El primer paso es abrir la aplicación Ejecutar y colocar el comando “shutdown -s -t 00″ (sin comillas). Esto apagará el dispositivo completamente sin usar el Inicio Rápido.