El PSC estudia ofrecer TV3 a ERC para la investidura

La negociación liderada por el PSC para hacer presidente de Cataluña a Salvador Illa tendrá una derivada mediática relacionada con el control futuro de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, matriz de TV3.

Este organismo ha recibido este año 341,7 millones de euros públicos (lo cual supone un 24% más que en 2023) y marca la agenda política catalana con potentísimos brazos como la TV3 (líder este pasado mes de abril en su territorio con un 13,8% de cuota de pantalla, según datos de Kantar Media) o Catalunya Ràdio (segunda opción con 676.000 oyentes diarios según la primera oleada del EGM de 2024 realizado por la AIMC).

El conglomerado catalán de medios públicos cuenta con una plantilla superior a los 2.300 trabajadores y desde su fundación en 1983 fue el ojito derecho del ‘pujolismo’ y el oscuro objeto del deseo del PSC (que intentó compensar su influencia con el contrapeso de la red municipalista La Xarxa, coordinada por la Diputación de Barcelona y nutrida por 70 televisiones locales lideradas por Barcelona TV).

EL PACTO ‘ANTINATURA’ EN TV3 QUE ENFADÓ A ERC

ERC se quedó compuesto y sin control de TV3 pese a hacerse Pere Aragonès con la presidencia catalana después de que en 2022 el PSC y Junts per Catalunya firmasen un acuerdo para renovar la Corporación mediática, dirigida desde hace 2 años por Sígfrid Gras (en materia televisiva) y Jordi Borda (en su área radiofónica).

Ambos directivos habían ejercido hasta entonces de número 2 de TV3 y Catalunya Ràdio respectivamente y, hasta entonces, eran considerados como no demasiado alejados de la ideología postconvergente.

En 2022 el PSC y Junts per Catalunya firmaron un acuerdo para reformular la Corporación mediática catalana

Los socialistas y los de Carles Puigdemont, con apoyo tardío y desganado de Pere Aragonès, apostaron por reformular TV3 por 2 vías: rebajar la política de la parrilla de TV3 (tal y como quería el PSC) y mantener el control nacionalista de la información (tal y como pretendía Junts).

LA ‘SOCIOVERGENCIA’ REGÍA EN LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA EN 2022

Al pacto mediático elaborado por el PSC y Junts per Catalunya ayudó que, en el verano de 2022 que fue el momento en el que se firmó el acuerdo, ambas fuerzas cogobernaban la Diputación de Barcelona (controladora de La Xarxa).

La red municipalista renovó el programa conducido por Marcela Topor, mujer de Puigdemont, pese a que Junts per Catalunya había vetado unos meses atrás como director de la red televisiva a Enric Hernández, que acabó fichando por Prisa.

CALIDAD, POLÉMICAS Y RIESGO

TV3 en los últimos tiempos ha diversificado sus contenidos (apostando por exitosos formatos como el talent musical ‘Eufòria’, el imitado ‘Crims’ de Carles Porta o algunas series de ficción que han saltado a grandes plataformas) y se ha atrevido a sostener formatos arriesgados como el satírico y exitoso ‘Polònia’.

TV3
Toni Soler.

El periodista y empresario Toni Soler se encuentra detrás de este formato de sketches que se emite en el prime time de los jueves y que ha sido capaz de realizar un hit musical con las presuntas infidelidades de Letizia Ortiz a Felipe VI (que es un asunto vetado en la mayoría de medios de ámbito estatal).

LA CORPORACIÓN MEDIÁTICA CATALANA ESTRENÓ 3CAT

TV3 ronda el 14% de share (mientras Telemadrid sufre para alcanzar el 4%), los informativos del mediodía (‘Telenotícies’) rozan el 25% y Catalunya Ràdio sigue siendo un medio de referencia al superar los 600.000 oyentes diarios.

La guinda de la Corporación mediática catalana es la nueva OTT gratuita 3Cat, que ha estrenado con acierto el retorno de Andreu Buenafuente (‘Vosoltres mateixos’) o una extraordinaria serie documental culé sobre Josep Lluís Núñez (‘Núñez’).