No se puede quemar dinero en las películas y este es el extraño motivo

Es probable que alguna vez te hayas preguntado por qué no se replicó la escena de quemar dinero que realizó el Joker en ‘El caballero oscuro’ siendo que fue tan icónica y seguramente todos la recuerdan por lo increíble que fue. Sin embargo es cierto que prácticamente nunca más se vio este tipo de cosas en una producción de gran magnitud como esa y hay una explicación.

Lo concreto es que realmente no se puede quemar dinero en las películas ni en las series y hay una serie de restricciones que lo impiden. Muchos creían que se trataba de supersticiones, creencias o leyendas, pero la cosa va por otro lado y tiene que ver nada menos que con cuestiones legales.

Las razones por las que no se puede quemar dinero en las películas

Las razones por las que no se puede quemar dinero en las películas

El motivo principal por el que no se puede quemar dinero en las películas o series es justamente porque te puede llevar a la prisión debido a una ley que consiste en tres partes. Esto tiene que ver con que el servicio de inteligencia tiene total libertad para manejar todo lo que se cuenta en las películas y sobre todo cuando se habla de billetes. Todo comenzó en 1910 con una crisis monetaria y sigue a día de hoy.

A causa de la guerra civil en ese año Estados Unidos sufrió una crisis monetaria que provocó la salida de una ley que prohíbe crear dinero falso o hacer fotografías de dinero real. Con el correr del tiempo esto se modificó pero todavía están prohibidas algunas cosas ligadas a esto y que sólo fue desobedecida en un par de películas (sin consecuencias graves conocidas).

Las tres cosas que se prohíben hacer con el dinero en las películas y las veces que se desobedeció

@xavivalss

Este es el extraño motivo por el cuál no se puede quemar dinero en las películas👀 #cine#peliculas#datoscuriosos#cineentiktok#xavivalss

♬ Interstellar on Piano – Andy Morris

La ley de 1910 fue retirada en 1960 pero se mantuvieron tres grandes reglas para los estudios. La primera consiste en no mostrar dinero real ni réplicas exactas (a menos que sean 75% más pequeños o 150% más grandes), caso contrario debe tener un lado en blanco. Esto último es lo que se está usando en la actualidad en el cine.

El segundo punto tiene que ver con no romper, destruir o quemar dinero real en pantalla porque pueden caerte hasta 10 años de prisión. La regla número 3 es que el dinero falso debe sentirse falso. Estos dos puntos fueron desobedecidos por Heath Ledger haciendo del Joker en ‘Batman’ (de todos modos era falso) y Robert De Niro en ‘Goodfellas’ (uso dinero real).