La AUGC vuelve a denunciar el mal estado de las motos de tráfico

La Coordinadora Sectorial de Tráfico de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha denunciado en su perfil de X, anteriormente Twitter, el mal estado en el que se encuentran algunas de las motocicletas que usan los agentes del cuerpo en algunos de los departamentos de las Islas Canarias.

la especialidad de Tráfico tiene la mayor cifra de fallecidos y lesionados en acto de servicio

Dirigiéndose al director general de tráfico, Pere Navarro, fuentes del sindicato indican: «déjese de motos camufladas y radares de tramo y solucione primero un problema importante, ya que de ello depende la seguridad de muchos compañeros. ¿Tenemos que sufrir una desgracia para que se ponga solución? Hay muchas motos con más de 10 años y con 200.000 kilómetros o muy cerca, y seguimos sin airbags y los compañeros siguen sufriendo siniestros. ¡Basta ya de esta dejadez!».

La Agrupación de Tráfico de Canarias denuncia el estado de sus motocicletas. /AUGC
La Agrupación de Tráfico de Canarias denuncia el estado de sus motocicletas. /AUGC

Su queja se ha producido después de que el pasado mes de marzo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que es de quien depende la DGT, anunciase en Zaragoza, con motivo de la Conferencia Internacional de la Seguridad Vial de la Moto, que se instalará un airbag en los vehículos de todos los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

AUGC HA DENUNCIADO EN REITERADAS OCASIONES EL MAL ESTADO DE ESTOS VEHÍCULOS

Además, desde AUGC subrayan que el responsable del Departamento en el archipiélago canario ya tiene conocimiento de este problema, que curiosamente no es nuevo, pues ya se ha denunciado en reiteradas ocasiones, desde hace años, el mal estado de los vehículos con los que prestan servicio los guardias civiles, y que es especialmente grave en el caso de las motocicletas de la Agrupación de Tráfico.

Desde AUGC no han parado de indicar que la Agrupación de Tráfico tiene un parque móvil cada vez más envejecido, con vehículos de cuatro ruedas que incluso superan los 300.000 kilómetros, y motocicletas con más de 12 años de antigüedad, algunas con más de 210.000 kilómetros, con el agravante de que estos vehículos sufren un mayor desgaste, ya que están en permanente uso para el servicio.

Esto, unido a las continuas averías y la escasez presupuestaria que deriva en una falta de mantenimiento evidente, está llevando a la inmovilización de vehículos y motocicletas oficiales destinadas para el servicio en toda la red viaria de nuestro país. Toda esta problemática es debida a la deficiente gestión de los responsables de la Agrupación, incapaces de dar una solución a corto plazo a la misma.

AUGC DENUNCIA UNA DISMINUCIÓN ALARMANTE DE EFECTIVOS EN TRÁFICO

Pero el mal estado de sus vehículos no es el único problema que tiene la Agrupación de Tráfico. Recientemente, también denunció una alarmante disminución de efectivos en Badajoz, por lo que AUGC reclamó a la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida que titulara al menos unos 400 agentes al año, par paliar esta preocupante falta de efectivos en esta especialidad «poco atractiva para los guardias civiles».

La escasez de agentes -en el año 2021 descendió a los 8.500- es debido a que entre los años 2020 y 2021 se titulaban menos de 200 agentes al año. Así como que durante el período 2021-2022 no se consiguió superar los 400 guardias civiles titulados en esta Escuela. Además, la Delegación comprobó que había muchas solicitudes de destino para cambiar la especialidad de Tráfico por otras Unidades menos penosas o con menor riesgo, ya que no se publican vacantes para Tráfico.

Tras esto, la Dirección General de la Guardia Civil elaboró un Plan de Acción de Personal para recuperar 10.000 efectivos de la especialidad durante los siguientes cuatro años, con el objetivo de que los agentes más veteranos puedan moverse de los destinos a los que tuvieron que partir al realizar el curso, y así la oferta de esta Especialidad resultase más atractiva.

De hecho, la Guardia Civil presentó como un gran logro la incorporación de 16 agentes en prácticas al Sector de Tráfico de Extremadura durante diez semanas, lo que supone que otros 16 guardias civiles, con experiencia en la especialidad de Tráfico, detraigan tiempo dedicado a la labor propia de la seguridad vial, para dedicarlo a enseñar a los guardias en prácticas en el funcionamiento del servicio, manejo de herramientas y equipos, así como vías de comunicación, etc.

AUGC REIVINDICA OTRAS MEJORAS EN TRÁFICO

Por tanto, desde AUGC, ya se han trasladado a la Dirección General de la Guardia Civil de Leonardo Marcos las reivindicaciones de los guardias civiles de Tráfico, en relación con las condiciones laborales, económicas y de reconocimiento de los agentes que deben mejorar. Otra de esas propuestas es mejorar el sistema de baremación de los méritos, pues perjudica a los actuales veteranos, ya que la antigüedad en la especialidad tiene poco peso.

La Agrupación de Tráfico de Canarias denuncia el estado de sus motocicletas. /AUGC
La Agrupación de Tráfico de Canarias denuncia el estado de sus motocicletas. /AUGC

En la misma línea, hace falta una redistribución necesaria de los efectivos, asignando las tareas burocráticas a personal civil o a guardias civiles en situación de reserva, con el objetivo de liberar recursos humanos para el servicio en carretera.

«Es crucial optimizar los recursos disponibles y no pensar que el aumento de efectivos se consigue con la implantación de Unidades de prácticas a los guardias civiles eventuales, engañando con esta cifra a los ciudadanos, haciendo creer que hay más agentes especializados en las carreteras españolas», afirman fuentes de AUGC.

Por último, recordaron que la especialidad de Tráfico tiene la mayor cifra de fallecidos y lesionados en acto de servicio y que muchas lesiones o enfermedades conllevan la pérdida de la especialidad, teniendo que regresar a seguridad ciudadana.