Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, ha dado ya el visto bueno al inicio de las obras del nuevo centro de primera acogida para menores inmigrantes no acompañados (MENAS) en el edificio La Cantueña de Fuenlabrada. La presidenta regional ha hecho oídos sordos a las continuas quejas del Ayuntamiento municipal.

Y para ello ha acudido al artículo 163.5 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid. El citado artículo explica que en situaciones o «razones de urgencia e interés general» se podrá llevar a cabo la reforma. Y este caso lo es, pues, la intención de Ayuso con la renovación de La Cantueña es aliviar la carga que tiene el municipio de Alcalá de Henares en lo que respecta a la acogida de los menores inmigrante no acompañados que han ido llegando a la región.

Esta nueva estrategia por parte del Ejecutivo autonómico la anunció el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, durante su intervención ante los medios de comunicación posterior a la celebración del Consejo de Gobierno.

«La Comunidad ha dado este paso, lógicamente, dado el descontrol que en este momento estamos sufriendo en nuestro país como consecuencia de una política migratoria descontrolada por parte del Gobierno central» alegó la mano derecha de Díaz Ayuso. Y añadió que es debido a su implicación en la acogida de estos jóvenes deber proporcionarles «la mejor atención posible».

EL GOBIERNO DE AYUSO INVERTIRÁ 6,9 MILLONES DE EUROS EN LA CANTUEÑA

Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada
Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada. | Foto: Europa Press

Asimismo, Miguel Ángel García Martín, explicó que el Ejecutivo de Díaz Ayuso invertirá 6,9 millones de euros para reformar el edificio de La Cantueña, la cual debería estar en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2024, con una capacidad de acogida de hasta 100 jóvenes.

La intención de Ayuso con la renovación de La Cantueña es aliviar la carga que tiene el municipio de Alcalá de Henares en lo que respecta a la acogida de los menores inmigrante no acompañados

Por otro lado, García Martín recordó que no La Cantueña no solo será un alojamiento para los menores inmigrantes no acompañados, «también va a permitir poner a disposición de los jóvenes de Fuenlabrada» algunas zonas para realizar actividades medioambientales, culturales y lúdicas. Unas actividades que también fomentarán la integración de estos menores entre los jóvenes del municipio y que, por tanto, hará su estancia más llevadera en el centro.

LA CANTUEÑA, UN ESPACIO CEDIDO POR FUENLABRADA Y 23 AÑOS EN DESUSO

Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada
Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada. | Foto: Europa Press

Mientras, desde la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, presidida por Ana Dávila, apuntan a que el edificio de La Cantueña lleva sin ser utilizado 23 años. Además, cabe recordar que el propio Ayuntamiento de Fuenlabrada cedió a la Comunidad del Madrid el espacio hace tiempo, por lo que el Gobierno de Ayuso tiene la competencia para realizar las obra y establecer un centro de MENAS en él.

Asimismo, explican desde la consejería madrileña que el Consistorio de Fuenlabrada  «no ha mostrado en este tiempo (23 años) el más mínimo interés por darle un contenido social de ningún tipo» al edificio de La Cantueña. Es por eso que ahora no comprende el rechazo por parte del alcalde del municipio, Javier Ayala, ante la reforma del complejo para después acoger a los jóvenes extranjeros.

«La negativa de este Ayuntamiento muestra la hipocresía y la doble moral de una izquierda que se llena la boca de solidaridad en sus discursos, pero que a la hora de la verdad demuestra con hechos que no quiere a menores inmigrantes en su municipio», han criticado desde la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

EL PSOE DE AYALA SE EXCUSA EN LA FALTA DE TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO DE AYUSO

Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada. | Foto: Europa Press
Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada. | Foto: Europa Press

Por su parte, el alcalde socialista de Fuenlabrada, Javier Ayala, se excusa en que, según ellos, la decisión tomada por el Gobierno de Díaz Ayuso «incumple de manera flagrante el acuerdo por el que el Ayuntamiento cedió dichos suelos». El convenio de cesión entre el municipio y la Comunidad, establece una cláusula de reversión del suelo en el caso de no utilizarse para el fin inicialmente previsto.

Asimismo, el Ayuntamiento de Fuenlabrada acusa al Ejecutivo regional del «tratar de imponer un contenedor de menores en la ciudad», sin antes haberse sentado a hablar con ellos, y a su vez,  «saltándose las normas urbanísticas de la ciudad y el propio convenio por el que se cedió ese espacio».

Y añaden que el centro La Cantueña «no aporta nada nuevo» simplemente el hecho del poder del Gobierno de Ayuso de «poner en marcha este equipamiento en Fuenlabrada». Y apuntan a que en realidad la Comunidad de Madrid no está interesada en aportar soluciones reales a la acogida de menores en colaboración con los consistorios de la región, sino que están obcecados «en atacar la autonomía local de Fuenlabrada».

AYALA ASEGURA QUE SU CIUDAD ES «SOLIDARIA»

Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada | Foto: Europa Press
Ayuso acude a la Ley Suelo para dejarle las cosas claras a Ayala en Fuenlabrada. | Foto: Europa Press

A su vez, según recoge Europa Press, el edil de Fuenlabrada asegura que su municipio es «una ciudad solidaria y de acogida de personas de otras nacionalidades». Y que siempre ha estado dispuesta a reunirse con el Ejecutivo autonómico con la intención de ver cómo atender a los menores no acompañados de la mejor forma posible «mediante programas de acogida e integración».

«El modelo de la Comunidad de Madrid, que consiste en meter centenares de menores en un espacio ubicado en medio de la nada y junto a un polígono industrial, no es el nuestro. Con ese modelo, los principios de igualdad, equidad, no discriminación, singularidad y solidaridad que establece la propia ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid resultan de imposible cumplimiento. Estamos convencidos de que es necesario atender a estos jóvenes, pero no de esa manera», terminan diciendo desde el Gobierno de Ayala a la citada agencia.