domingo, 16 junio 2024

La ciudad en donde todo funciona bien, aunque no exista el dinero, la religión y la política

La ciudad soñada existe y, aunque está muy lejos, con un avión de distancia se puede visitar. La ciudad se llama Auroville, ubicada en el sur de India, y fue creada para generar un experimento cultural, social y espiritual sin precedentes en el mundo.

Para todos aquellos que deseen vivir en una ciudad que no posea presiones sociales, no exista el estrés por pagar la renta ni los servicios públicos, Auroville es la ideal y en la que conviven apenas 3.300 personas de 52 países diferentes.

Cómo es la ciudad donde no existe el dinero, la religión y la política

@periodicovictoria

#ElMundo | 🤝🙏 ¡Descubre la increíble ciudad de #India donde no hay dinero, #gobierno ni religión! 🌍✨ ¿Te gustaría vivir aquí? #Auroville #Naturaleza #propiedadprivada #comunidades

♬ sonido original – Periodicovictoria – Periodicovictoria

Aunque parece una utopía, Auroville tiene como condición que sus habitantes renuncien al dinero en efectivo. Para subsistir, los habitantes perciben un salario mensual de aproximadamente 225 dólares y, contrario a lo que sucede en otras partes del mundo, no existen tarjetas de crédito ni cuentas bancarias: sólo utilizan su medio de cobranza a través de una cuenta comunitaria.

Como es obvio en este tipo de lugar, la propiedad privada no forma parte de su dinámica al igual que la religión. Tal como se cuenta en la página oficial, los habitantes de Auroville deben llevar una vida “espiritual”, por fuera de cualquier designio ni culto. “Cualquiera que todavía esté fuertemente apegado a una religión específica, en el sentido de querer comprometerse con ella y practicarla, se dará cuenta rápidamente que este no es su lugar”, revelan en el sitio oficial.

Las características más particulares de la ciudad de Auroville

Las características más particulares de la ciudad de Auroville

Como se menciona más arriba, la política no es parte de esta ciudad. Los habitantes siguen un modelo de autonomía política y funcionan de manera autogestiva y colectiva. Para ello, este sitio posee una organización con comités y grupos de trabajo que se encargan de diversas áreas como la educación, la economía, la salud y la infraestructura.

De esta manera, la democracia es la base de esta localidad y las decisiones se toman por medidas de consenso y participación democrática donde, además, el trabajo no se rige bajo mandos ni jefes, sino que es colectivo. La ciudad se rige bajo una economía autosuficiente, cultivando actualmente el 50% de los alimentos que consume y utilizando energías renovables. Como broche de oro, este proyecto cuenta con el apoyo de la Unesco y el reconocimiento del Gobierno de India como una “ciudad cultural internacional” que se define así misma como “una ciudad que le pertenece a toda la humanidad”