Caso Koldo: La UCO pone bajo su lupa 10 nuevos contratos desde Ábalos hasta Puente

Los agentes de la Unidad Central Orgánica (UCO) de la Guardia Civil que grabaron una reunión el pasado 8 de febrero de 2023 entre Koldo García, considerado el principal intermediario del Caso Mascarillas, el subteniente de la Guardia Civil José Luis Rodríguez y el empresario José Ruz, que no está investigado, intentar ahora tirar del hilo de las contrataciones realizadas por una de las dos empresas de este empresario valenciano primero con el ministerio de Fomento de José Luis Ábalos, luego con Raquel Jiménez al frente y por fin con Óscar Puente en la titularidad del mismo ministerio.

De momento, el Partido Popular (PP) en la comunidad valenciana también ha pedido a la Generalitat valenciana todos los contratos dados por la anterior administración socialista a las empresas de Ruz.

Ahora mismo las sospechas recaen sobre 10 contratos por valor de 65,5 millones durante la etapa de Ábalos, otros 6,6 millones con Raquel Sánchez al frente del ministerio y 5,4 millones más ya con Óscar Puente de ministro. En total desde diciembre de 2019 hasta febrero de 2024 la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción de José Ruz se adjudicó contratos por valor de 77.682.000 euros del mismo ministerio, aparte de los adjucados por AENA o ADIF, organismos que dependen también del MITMA. Los investigadores indagan si en los dispositivos electrónicos, pendrives, ordenadores y teléfonos móviles, que quedan todavía por inspeccionar pudiera haber pistas sobre esta relación entre Koldo García y el empresario Ruz.

RUZ Y KOLDO

Ya en septiembre de 2023 el Fiscal Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada escribía en su relato de hechos para el juez de la Audiencia Nacional, que es la acusación en el Caso Koldo relacionado con la adjudicación de contratos para la compra de mascarillas, que «el día 8 de febrero de 2023, Koldo García Izaguirre se volvió a reunir con José Luis Rodríguez García en el restaurante «La Chalana» y con José Ruz Martínez.

Esta última persona tiene vinculación con Víctor Gonzalo de Aldama Delgado con quien habría mantenido algún tipo de relación comercial a través de la mercantil Lopera Activa SL, de la que es titular el señor Ruz Martínez». Los investigadores sospechan que una de las empresas usadas para justificar el cobro de las comisiones por las mascarillas habría sido presuntamente Lopera Activa, del mencionado Ruz Martínez, porque hay varios movimientos de dinero entre las cuentas de las dos empresas tal y como destapó el citado informe de la ONIF (Oficina Nacional de la Investigación del Fraude), que fue incorporado a la causa.

La Fiscalía también reseñaba que «según la información aportada por la ONIF los clientes que el señor De Aldama habría tenido en el ejercicio de 2020 a través de la mercantil MTM 180 Capital SL serían Globalia Corporación Empresarial SA, Soluciones de Gestión (la empresa de las mascarillas) y Lopera Activa (de José Ruz)».

Lo cierto es que de momento José Ruz y sus empresas no figuran como investigados en el Caso Koldo pues ninguna de sus sociedades intervino en la compra venta de mascarillas que dio origen a la causa, pero la reunión de Ruz junto a Koldo García, que seguía ejerciendo influencia en el ministerio aunque ya no trabajase en el mismo, y al subteniente de la Guardia Civil que prestaba servicio de Seguridad en el MITMA, llamó la atención de los investigadores que han comenzado ya a indagar en los contratos obtenidos por la empresa «Levantina, Ingeniería y Construcción SL» por parte del MITMA y también en los obtenidos en la comunidad valenciana.

De hecho, el grupo popular (PP) en aquella comunidad autónoma ya ha pedido estos contratos de la época de Ximo Puig, actual embajador español en la OCDE y presidente de la Generalitat de Valencia entre junio de 2015 y julio de 2023.

LOS 10 CONTRATOS

La Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) otorgó el 11 de diciembre de 2019, con Ábalos como ministro, un contrato de 59.874.028,62 euros a una UTE formada por Torrescámara y CIA de Obras, Ortiz Construcciones y Proyectos y Levantina, Ingeniería y Construcción de José Ruz. Es decir, si el reparto fuese equitativo la empresa de Ruz habría conseguido 20 millones de euros por construir el tramo de la autovía A12 entre Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) y Villamayor del Río (Burgos).

Captura de pantalla 2024 05 23 a las 18.07.51 Moncloa
Uno de los contratos de la empresa de Ruz.

El 9 de abril de 2021 la misma Dirección General de Carreteras concedía otro contrato por valor de 5.770.000 euros a una nueva UTE formada por Marco Infraestructuras y Ambiente y Levantina, Ingeniería y Construcción para «la conservación y explotación en las carreteras del sector TE-02 en la provincia de Teruel». En mayo de 2021, con Ábalos todavía de ministro y Koldo García como consejero de Renfe Mercancías, ADIF adjudicó un contrato a la empresa de Ruz por 452.000 euros para acondicionar un tramo del ferrocarril de Cercanías en Asturias.

Ya en la etapa de Raquel Sánchez al frente del ministerio, «Levantina» obtuvo el 22 de octubre de 2021 un contrato de mantenimiento en la costa de Valencia por 184.000 euros, otro de la Dirección General de Carreteras el 8 de abril de 2022 por 2.410.000 euros, un tercero el 29 de diciembre de 2022 también del mismo organismo por 2.591.000 euros y el cuarto, financiado por fondos Next Generation, el 13 de marzo de 2023, por valor de 1.383.000 en una UTE conjunta con Díez y Compañía.

CON ÓSCAR PUENTE DE MINISTRO

A caballo entre la titularidad de Raquel Sánchez y Óscar Puente al frente del MITMA, la empresa de José Ruz obtuvo la concesión de las «obras de ejecución del proyecto de tratamiento y consolidación de la trinchera situada entre los PPKK 104+360 a 104+962 de la linea Latour-Enveigt/Puigcerdá-Bifurcación Aigües, tramo Vic-Ripoll». El precio para 2023 fue de 121.000 euros y para 2024 de 805.348,87. En total, 926.348,87 euros.

Con Óscar Puente al frente del MITMA, la dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura adjudicó el 15 de noviembre de 2023 a Levantina un contrato para restaurar los zócalos del interior de la Colegiata de San Miguel Arcángel de Alfaro (La Rioja) por 555.369,94 euros. Apenas un mes más tarde, el 22 de diciembre de 2023, la Dirección General de Carreteras adjudicaba a la empresa de Ruz un contrato de 2.956.720,14 euros para reparar y sustituir las juntas de dilatación en 9 carreteras del Estado.

El último de los contratos hasta ahora obtenidos por Levantina, Ingeniería y Construcción fue adjudicado el 12 de febrero de 2024 también por la Dirección General de Carreteras por valor de 1.403.000 euros para mejorar el acceso norte a Gandía.

RUZ Y LOS CONTRATOS TAMBIÉN CON DEFENSA

Pero la empresa Levantina de Ruz no solo ha formalizado contratos con el MITMA, también lo ha hecho por ejemplo con el ministerio de Defensa el 25 de febrero de 2022 por valor de 1.983.000 euros para reformar un edificio militar en Zaragoza, otro con el ministerio de Agricultura firmado el 9 de septiembre de 2022 por 236.000 euros para reparar dos pasarelas sobre ríos y uno con AENA para remodelar el edificio terminal del aeropuerto de Málaga por 7.603.000 euros que se terminó en 2020 en una UTE junto a la empresa Comsa.