domingo, 16 junio 2024

Huelga de controladores aéreos en París afectarán los vuelos en Europa

Durante este viernes, las autoridades aéreas de Francia solicitaron que se anularan el 70 % de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly que están agendados para este sábado debido a una huelga de un sindicato de controladores aéreos.

«Los operadores aéreos deben reducir su programa de vuelos comerciales para la jornada del sábado en un 70 %», expresó en un comunicado la Dirección General de la Aviación Civil. Por su parte, el sindicato de controladores Unsa-Icsa, el segundo más grande del sector, llamaron a huelga durante este fin de semana para reclamar «efectivos adecuados» debido a que, en su juicio, no se ha garantizado lo pactado en abril.

Aeropuerto de París se vería gravemente afectado.

Esta huelga en uno de los dos aeropuertos más importantes de París se produce a dos meses del inicio de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, los cuales se llevarán a cabo entre el 26 de julio al 11 de agosto y del 28 de agosto al 8 de septiembre, respectivamente.

Ante esta situación, se prevé una afectación grande para el flujo aéreo en Europa. Se estima que, anualmente, reciben a 50 millones de visitantes, siendo la tercera ciudad más visitada a nivel mundial, solo por detrás de Londres y Bangkok.

Es decir que, mensualmente, más de 4 millones de personas se movilizan desde París y que más de 130 mil turistas entran y salen de París a diario. Ante esta situación, más allá de pedir la anulación del 70 % de los vuelos comerciales, no se sabe qué pasara con estos: si serán reprogramados para otro día o en el otro aeropuerto.

EuropaPress 5039592 aeropuerto paris charles gaulle Moncloa

1
Macron, por fuera de París

Esto sucede mientras el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se encuentra en la isla del Pacífico Nueva Caledonia, perteneciente a su territorio. Sin embargo, en este archipiélago, se encuentran en medio de una agitación política, la cual el Mandatario está intentando apaciguar.

Llegó hace dos días, en busca de diálogos de paz entre la comunidad de los canacos y los habitantes franceses. Por su parte, los canacos no se sienten escuchados y son independentistas. El fuego se avivó debido a la aprobación de una reforma en el censo electoral que podría perjudicarlos.

Entre tanto, Macron aseguró que no se irá de Nueva Caledonia hasta que los ánimos no se calmen. Sin embargo, durante este viernes se reportó la muerte de un manifestante de 48 años, lo que deja un total de siete fallecidos durante los disturbios.