Puente recibe otra queja más por el retraso de obras en estaciones de tren

El Ayuntamiento de Pinto ha vuelto a pedir explicaciones al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente, sobre el motivo del retraso en el inicio de las obras de la estación de Cercanías de La Tenería. El Consistorio, gobernado actualmente por el PP, solicita, una vez más, que la construcción de la estación empiece cuanto antes.

En diciembre de 2023, responsables de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, comunicaron al alcalde de Pinto, Salomón Aguado, que se habían adjudicado las obras a la UTE Vialobra y Pavasal Empresa Constructora, por un presupuesto inicial de 10,6 millones de euros. Adjudicación que fue posible gracias a que el regidor pinteño firmó la cesión del suelo municipal en septiembre del año 2023.

En esa misma reunión, ADIF informó que el inició de las obras tendría lugar en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, se ha consumido prácticamente la mitad del año y los trabajos no han comenzado, sin que nadie del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente, haya explicado los motivos, informan fuentes del Consistorio.

DOS AÑOS PARA CONSEGUIR LAS OBRAS DE LA ESTACIÓN

Cabe recordar que el anterior alcalde, el socialista Diego Ortiz, explicó cómo tuvo que tener muchas reuniones con el Ministerio, cuando entonces era ministra Raquel Sánchez, para trabajar de manera conjunta y que comenzaran las obras del proyecto durante «el segundo semestre de 2023».

Pinto reclama explicaciones a Óscar Puente sobre el inicio de la obra de la estación de tren de La Tenería.
Pinto reclama explicaciones a Óscar Puente sobre el inicio de la obra de la estación de tren de La Tenería.

En junio de 2021, el Gobierno municipal del PSOE cedió la parcela municipal a ADIF, una gestión no realizada hasta entonces y que impedía comenzar con el expediente para la construcción del Apeadero de la Tenería. En diciembre de 2021, ADIF adjudicó la actualización del proyecto de la estación de Pinto adaptándola a la normativa actual y se procedió a trabajar de manera conjunta entre el personal del Ayuntamiento de Pinto y el personal técnico de ADIF, matizan desde el PSOE.

ALCALÁ Y MÓSTOLES TAMBIÉN RECLAMAN LAS OBRAS ANUNCIADAS DE SUS ESTACIONES

Este caso recuerda muchísimo al de Alcalá de Henares cuya alcaldesa, Judith Piquet, que también es la presidenta de la Federación Madrileña de Municipios (FMM) tuvo que reunirse el pasado mes de marzo con el presidente de ADIF, Ángel Contreras, para tratar entre otros aspectos la activación de las obras de la estación central de tren de la ciudad complutense. Y el presidente de la compañía ferroviaria se comprometió a que se retomarán las obras antes del comienzo del verano (21 de junio), una vez se completen los trámites del modificado.

Por lealtad institucional, el Ayuntamiento de Pinto ha mantenido un tiempo prudente de espera. Pero los plazos no se están cumpliendo y la estación de La Tenería sigue sin ser una realidad, pese al anuncio del Gobierno de España.

Judith Piquet se reunió con el presidente de ADIF para que se reanude la reforma de la estación central de Renfe.
Judith Piquet se reunió con el presidente de ADIF para que se reanude la reforma de la estación central de Renfe.

En diciembre de 2023, el Ministerio de Transporte de Óscar Puente anunció la adjudicación de las obras de la nueva estación, que tendrá un edificio de viajeros de 450 m2 de superficie en una sola planta, que albergará un vestíbulo, espacios para la gestión de la estación y zona de instalaciones. La sucesión de capas con que contará su fachada dotará al interior de distintos grados de iluminación. Este edificio dará servicio a dos andenes de 225 m de longitud, cubiertos parcialmente con una marquesina y con refugios para proteger a los viajeros de las inclemencias meteorológicas. Los andenes estarán conectados con un paso inferior que dispondrá de ascensores, además de escaleras fijas, para garantizar la accesibilidad.

La actuación se suma a otros proyectos de estaciones que ADIF desarrolla en el marco del Plan de Cercanías, como los trabajos para consolidar Chamartín-Clara Campoamor como nodo estratégico de Cercanías; las nuevas estaciones de Tres Cantos Norte, Parla Norte y Soto del Real y las remodelaciones de las de Móstoles-El Soto y Alcalá de Henares, e incluso las obras de remodelación de la terminal de mercancías de Vicálvaro, por un importe de 32,4 millones de euros y las de señalización de la nueva base de mantenimiento de Fuencarral, por 8 millones de euros, lo que supone una adjudicación total de 50 millones de euros en obras en la Comunidad de Madrid, informaban fuentes ministeriales.

«una mayor inversión en la C-3 de Cercanías, ya que es la línea ferroviaria que más averías sufre»

De hecho, antes citamos el caso de Alcalá, pero es que en la de Móstoles-El Soto fueron los propios vecinos quienes han denunciado este pasado mes de abril el retraso de la obra y el estado en el que se encuentra, sobre todo por la falta accesibilidad y seguridad, además de por las continuas inundaciones que sufre el paso peatonal subterráneo y la pésima iluminación en el aparcamiento disuasorio colindante.

Por eso, desde el Consistorio pinteño insisten: se llevan pidiendo explicaciones desde el mes de abril, enviando reiterados correos electrónicos y llamadas de teléfono que no son contestadas, con el único fin de conocer qué está ocurriendo para que las obras no hayan empezado. Al mismo tiempo, se ha solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una mayor inversión en la C-3 de Cercanías, ya que es la línea ferroviaria que más averías sufre. Incidencias que acaban pagando los vecinos de Pinto.

El alcalde de Pinto ha mandado varias cartas al Ministerio y a ADIF reclamando las mejoras en la estación y la línea ferroviaria.
El alcalde de Pinto ha mandado varias cartas al Ministerio y a ADIF reclamando las mejoras en la estación y la línea ferroviaria.

PINTO DEJA OTRO RECADO A LA COMUNIDAD Y AL GOBIERNO DE ESPAÑA

Por otro lado, fuentes del Ayuntamiento de Pinto han anunciado que el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, les ha dado la razón, al avalar los sondeos municipales realizados en las viviendas de los portales 6 y 8 de la Calle Hospital y 12 y 14 de la Calle Correo, determinando que no hay ningún problema de salubridad pública, tras los malos olores denunciados por los vecinos desde el año 2022, sin que las distintas inspecciones, tanto de técnicos municipales, como de otras entidades supramunicipales, pudieran determinar la causa y el origen de los mismos.

El actual Equipo de Gobierno invirtió más de 7.000 euros en la contratación de sondeos, cuyos trabajos arrancaron este mes de mayo. A la par, el Ayuntamiento de Pinto ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los vecinos y ha exhortado, tanto a la Comunidad de Madrid como al Gobierno de España, a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, a colaborar de manera institucional y dentro de las competencias de cada organismo, para salvaguardar los intereses de la ciudadanía pinteña.