La Audiencia ordena reabrir una causa por prevaricación, acoso y coacciones contra el Director de la Policía

La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado un auto que estima el recurso interpuesto contra el archivo de una denuncia contra Francisco Pardo, director general de la Policía desde 2018, por parte del Juzgado de Instrucción número 45 de Madrid. La Audiencia ordena ahora que se inicien las diligencias de investigación pertinentes a esclarecer los «posibles delitos de prevaricación, acoso y coacciones» porque estima que la causa se ha cerrado sin practicar las diligencias necesarias.

Todo comenzó cuando Samuel Vázquez, conocido por ser el presidente de la asociación «Policía para el Siglo XXI» y muy activo en medios de comunicación y redes sociales, solicitó una excedencia para poder presentarse a las elecciones generales, pero la Dirección General de la Policía (DGP) le abrió el sexto expediente disciplinario en su carrera por unas declaraciones en Prensa. La excedencia no le fue concedida y Vázquez, lejos de amedrentarse, se defendió y a la vez presentó una querella contra el Director General de la Policía, Francisco Pardo, y el Director de Personal del mismo organismo, que le había negado la excedencia para presentarse a las elecciones del pasado 23 de julio de 2023 por el grupo político Vox.

La causa recayó en el juzgado de Instrucción 45 de la capital, que archivó la querella tras el informe favorable de la Fiscalía. Pero ahora el bufete de abogados Polanco & Seijas, designado por el Sindicato Alternativa Sindical de Policía (ASP), que defiende a Vázquez, logró tras interponer un recurso que la Audiencia Provincial devolviese el caso al juzgado ordenando que practicase diligencias de investigación «pertinentes tendentes a esclarecer los posibles delitos de prevaricación, acoso y coacciones», según ASP.

Publicidad

El tribunal ha considerado que las declaraciones de Vázquez que dieron lugar a la apertura de varios expedientes no se han producido nunca como policía sino como representante de una asociación civil, «cuyo límite en su libertad de expresión no lo puede marcar una unidad interna de la Policía, sino las leyes y los juzgados» asegura la ASP en una nota.

«EL LÍMITE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO LO PUEDE MARCAR UNA UNIDAD INTERNA DE LA POLICÍA»

El auto recoge también la alegación que hizo Samuel Vázquez de que todos los expedientes acumulados en su contra se incoaron cuando sus intervenciones comenzaron a tener repercusiones importantes en medios de comunicación y redes sociales «y también en el momento en el que se celebraban elecciones (politicas y al Consejo de Policía) llegando la apertura de uno de esos expedientes a impedir el derecho constitucional de sufragio pasivo del querellante», aseguran desde el sindicato, que no descarta ampliar la querella a otros altos mandos policiales.

Francisco Pardo, director de la Policía Nacional en 2018
Francisco Pardo, director de la Policía Nacional desde 2018

Vázquez también denunció las constantes llamadas a su teléfono móvil personal incluso mientras se encontraba disfrutando de vacaciones junto a su familia. Ahora Samuel Vázquez está en comisión de Servicios Especiales dentro de la Policía Nacional, como asesor en materia de seguridad en las Cortes por el grupo político Vox.

Para ello no ha necesitado que le den una excedencia en la Policía Nacional pues una vez que fue nombrado asesor automáticamente su sueldo deja de ser retribuido por la Policía, es pagado por las Cortes y pasó a formar parte de esta comisión de servicios especiales.

EL CAMBIO DE POLICÍA QUE PIDE VÁZQUEZ

Samuel Vázquez ha defendido desde hace unos años el cambio de modelo policial actual y ha sido invitado a exponer sus teorías en diferentes foros como el pleno de la Asamblea de Madrid, además de realizar numerosas entrevistas donde siempre defiende el cambio de modelo y su experiencia como criminólogo además de como policía de barrio en Madrid.

Algunas de estas declaraciones han sido la excusa para que el ministerio del Interior le abriese expedientes disciplinarios hasta en seis ocasiones, que no han tenido éxito. Desde ASP advierten de que «ya van dos veces que a raíz de denuncias de Alternativa Sindical de Policía un Juzgado de Instrucción investiga por infracción penal al Director General de la Policía (además de a otros responsables policiales) por lo que a nuestro juicio son atrocidades contra los integrantes de esta corporación, estos dos procedimientos judiciales se encuentran actualmente en fase de instrucción y esperamos que pronto finalicen las diligencias de investigación y den pasó al juicio oral. Ya ha citado el Juzgado de Instrucción al Director General de la Policía para que declare como investigado por lo que creemos que la instrucción finalizará pronto».

Publicidad
Publicidad
Publicidad