Sin saberlo estás consumiendo una tarjeta de plástico a la semana solo con el agua que bebes

Una tarjeta de plástico puede ser la medida exacta para complicar tu salud. Según estudios, una tarjeta de plástico es el equivalente a una botella de agua, de la que bebes en tu vida cotidiana, y esta investigación provocó una verdadera preocupación entre los usuarios.

Si eliges esta forma de hidratación tienes que saber que los plásticos usados en ella son dañinos para la salud por lo que no se recomienda comprar agua embotellada. De esta manera, te evitas contraer afecciones que pueden producir daños en tu ritmo cardíaco.

Consumir una tarjeta de plástico: un riesgo que no conocías

@practica_ancestral

Los microplásticos, diminutas partículas de plástico que miden menos de 5 milímetros de largo, se han convertido en una preocupación creciente debido a su presencia generalizada en el medio ambiente, incluyendo en el agua que consumimos.#CuerpoHumano #aguacontaminada #SaludYBienestar #Desintoxicación #CuidadoPersonal #fatiga #cansancio #hipotiroidismo #anemia #Bienestar #contaminacion #agua

♬ sonido original – Práctica Indígena Ancestral

Las investigaciones que avalan esta teoría se basan en estudios australianos que sugieren que beber agua embotellada equivale a comer 5 gramos de microplásticos por semana, es decir, el equivalente a una tarjeta de crédito.

Publicidad

En Inglaterra las investigaciones fueron más allá y buscaron microplásticos en la placa carotídea de los pacientes. En ellas encontraron que, los que poseían mayor acumulación de microplásticos, tenían 4 ó 5 veces mayor riesgo de contraer una enfermedad cardíaca. La principal fuente de microplásticos es el agua de grifo y, como se mencionó más arriba, el agua embotellada. Es por esto, que se recomienda filtrar el líquido que se consume en casa y utilizar envases que sean aptos, con el fin de minimizar la exposición y mejorar la salud de la familia.

Cómo afecta a la salud el consumo de objetos de plástico

Cómo afecta a la salud el consumo de objetos de plástico


Los peligros de la utilización de envases de este tipo, fueron estudiados por diversas entidades. Una de las últimas investigaciones del Environmental Science and Technology Letters , de la Universidad de Notre Dame, aseguran que los recipientes de plástico de polietileno, que son usados para productos de limpieza para el hogar, pesticidas, productos de cuidado personal y para envases de alimentos, dieron positivo en PFAS (Perfluorocarbono).

Los resultados mostraron que estos químicos pueden migrar a los alimentos, por lo que el cuerpo humano queda expuesto a sus consecuencias de estas composiciones que son peligrosas para el cuerpo humano. Esta “ingesta involuntaria” se ha relacionado con varios problemas físicos, incluidos el cáncer de próstata, riñón y testículo, bajo peso al nacer, inmunotoxicidad y enfermedad de la tiroides. Tal como se expone en estos informes, es claro que este tipo de recipientes no están destinados al almacenamiento de alimentos, pero no existe una legislación que lo prohiba. Es por esto, que muchas marcas empezaron a generar envases y productos sustentables que puedan ayudar a la prevención.

Publicidad
Publicidad