Ten cuidado: esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando escuchas reguetón

La música es un arte que  tiene la capacidad de conmover nuestras emociones, evocar recuerdos y, en ocasiones, incluso obsesionarnos. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando escuchamos una de esas canciones tan pegajosas, como las de reguetón, que se quedan en nuestra cabeza durante horas y a veces días? Es un fenómeno al que los expertos han querido dar explicación.

Según la ciencia, cuando disfrutamos de una canción con ritmo (ni siquiera nos tiene que gustar especialmente), se activa en el cerebro la red de recompensa. Esta red está formada por un conjunto de estructuras neuronales donde se encuentras dos áreas muy específicas: el tegmental ventral y el núcleo accumbens. Estas regiones se encargar de liberar dopamina, que es un neurotransmisor relacionado con la recompensa y las sensaciones de placer. 

1
LA MÚSICA Y LA DOPAMINA

En 2011 se publicó un estudio, llevado a cabo por una neurocientífica de la Universidad canadiense de McGill, llamada Valorie Salimpoor, donde explicaba que cuando excusamos música que nos gusta o nos motiva, el núcleo accumbens se activa y se estimula los niveles de dopamina. Por eso cuando escuchamos ciertas melodías con ritmos un poco machacones, nos sentimos más animados. 

Publicidad
Atrás
Publicidad
Publicidad