La música es un arte que tiene la capacidad de conmover nuestras emociones, evocar recuerdos y, en ocasiones, incluso obsesionarnos. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando escuchamos una de esas canciones tan pegajosas, como las de reguetón, que se quedan en nuestra cabeza durante horas y a veces días? Es un fenómeno al que los expertos han querido dar explicación.
Según la ciencia, cuando disfrutamos de una canción con ritmo (ni siquiera nos tiene que gustar especialmente), se activa en el cerebro la red de recompensa. Esta red está formada por un conjunto de estructuras neuronales donde se encuentras dos áreas muy específicas: el tegmental ventral y el núcleo accumbens. Estas regiones se encargar de liberar dopamina, que es un neurotransmisor relacionado con la recompensa y las sensaciones de placer.
3LA CORTEZA AUDITIVA SE ACTIVA

La música, incluidas las canciones pegadizas tipo reguetón, activa la corteza auditiva del cerebro, que se encarga de procesar la información que entra por los oídos. Otro estudio publicado en 2002 en la revista Science utilizó una resonancia magnética funcional (fMRI) para registrar la actividad cerebral mientras los participantes escuchaban música, lo que proporcionó una visión detallada de cómo el cerebro responde a los estímulos musicales. Lo que descubrieron los investigadores detrás de este estudio es que la corteza auditiva se va activando en diferentes áreas como respuesta de distintos aspectos musicales como el ritmo o la melodía.