La música es un arte que tiene la capacidad de conmover nuestras emociones, evocar recuerdos y, en ocasiones, incluso obsesionarnos. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando escuchamos una de esas canciones tan pegajosas, como las de reguetón, que se quedan en nuestra cabeza durante horas y a veces días? Es un fenómeno al que los expertos han querido dar explicación.
Según la ciencia, cuando disfrutamos de una canción con ritmo (ni siquiera nos tiene que gustar especialmente), se activa en el cerebro la red de recompensa. Esta red está formada por un conjunto de estructuras neuronales donde se encuentras dos áreas muy específicas: el tegmental ventral y el núcleo accumbens. Estas regiones se encargar de liberar dopamina, que es un neurotransmisor relacionado con la recompensa y las sensaciones de placer.
4CANCIONES Y RECUERDOS

Por otra parte, hay que tener en cuenta que este tipo de canciones pegadizas, como el reggaetón, pueden estar vinculadas a asociaciones emocionales y recuerdos personales. Esto, sin duda, hace que su impacto en el estado emocional sea mucho más intenso. ¿Quién no ha revivido un momento tristísimo o feliz escuchando una canción? En 2017, un equipo liderado por el doctor Schaefer analizó cómo la música nos trae todo tipo de recuerdos de nuestra propia vida.
Esto reveló que la música pegadiza que se queda grabada por siempre en nuestra memoria, es capaz de desencadenar recuerdos emocionales concretos, lo que refuerza su capacidad para permanecer en nuestra mente durante períodos prolongados. Es decir, esa canción quedará siempre vinculada a ese recuerdo.